Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos
Rachel Antúnez
Editorial: Autopublicado (Bubok)
Año publicación: 2010
Páginas: 162
Género: Chick-lit
- Sinopsis -
Gea ha decidido que por el momento ya le han tomado el pelo lo suficiente como para no querer saber nada de hombres, después de que el cuernífero de su ex novio se fue con aquella "cómo-se-llame".
Sin poder explicárselo, Gea tiene un reencuentro con alguien al que no esperaba ver de nuevo, que pronto revoluciona su nueva vida.
Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos cuenta la historia de un corazón cerrado a cal y canto que debe abrirse poco a poco a los sentimientos que experimenta.
¿Podrá Gea enfrentarse al temor que le da exponerse de nuevo a que rompan su corazón?
- Sobre la autora -

Soy
Rachel Antúnez Cazorla y nací el 10 de diciembre de 1981 casi
por casualidad en Venezuela, ya que apenas estuve allí unos meses.
Toda mi familia es de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde me he
criado desde mi más tierna infancia.
"Contra los Límites" es la primera novela que lancé al mercado.
La escribí con diecisiete años, y once años después decidí aventurarme a
publicarla, ya que estaba segura que era buena y que podía hacer
sentir emociones muy fuertes a las personas que la leyeran. La novela
estuvo por fin en mis manos en Junio de 2010, con muy buena aceptación. En Enero de 2011 "Editora Digital" relanza esta misma novela.

Posteriormente me decidí a hacer caso a todos aquellos que me pedían una
segunda parte, y me senté portatil en mano a dar rienda suelta de nuevo
a la imaginación, dando como fruto:
"Más allá de los Límites", cuyo título fue elegido por votación de los lectores de este blog.

Casi al mismo tiempo, me decidí a explorar otros estilos diferentes, lo
cual dio muy buen resultado, ya que escribí una comedia romántica
titulada
"Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos",
de la cual estoy muy orgullosa, tanto de la novela en sí, como de la
portada, que la diseñé yo con la ayuda y sugerencias de mi buena amiga
Denisse Cardona.
Mi mayor ilusión es que cada persona de mi municipio, provincia,
comunidad autónoma, país... y por qué no, del mundo (soñar es gratis),
haya oído hablar alguna vez de "Rachel Antúnez Cazorla"... de Erika,
Gabriel, Carlos, Gea, Héctor (son los personajes principales de mis
libros).
Espero, en lo más profundo de mi corazón, que nunca se me agote la
imaginación, para crear, como lo he hecho hasta ahora, nuevas historias
que ofreceros.
- Opinión personal -
Siempre estoy con aquéllos que promocionan a nuevos escritores. Me apunto a las inciativas que tengan que ver con novelas de autores desconocidos (casi siempre). Y llega a sorprender la calidad de estas lecturas. En este caso, Tatty, del blog
El Universo de los libros ha vuelto con su ya conocido
"Un mes, un libro", en el que, durante un mes, un autor novel tendrá la oportunidad de ver su novela promocionada con varias entradas en el blog de Tatty y con reseñas hechas por otros blogueros, de manera que pueda adquirir la mayor difusión posible.
Y, aquí estoy yo, impaciente por contaros qué me ha parecido la novela de Raquel Antúnez. Sin más, paso a detallaros mi opinión.
En primer lugar y, como algunos ya imaginarán, no he podido resistirme al larguísimo título de este libro, "Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos". Para quedarse sin aliento. ¿Qué puede esconder un título tan largo y, a primera vista, sin sentido? Pues una entretenida y cortita novela encuadrada en el género chick-lit, por supuesto.
Descubrí este género el verano pasado y, aunque no son novelas que se caractericen por su profundidad literaria, me enganchó y cumplió con su objetivo, que no es otro que el de entretener. No sería justo comparar este género con el histórico, por ejemplo, a la hora de valorarlo, porque cada uno tiene su encanto y, por supuesto, sus lectores.
Gea, la protagonista, es una chica muy normal, común. No hace mucho ha roto con su pareja, Marcos, o "el cuernífero" como ella le llama, y ha dejado de creer en los hombres. Pero un día se reencuentra con Hector (el dios griego), un antiguo novio que tuvo en el instituto y que la dejó por una escultural chica, Helena (la tarántula venenosa). Hasta aquí, podemos decir que ya tenemos solucionado el tema del título, ¿no?
A partir de aquí, el corazón y la cabeza de Gea entran en guerra y sólo uno de los dos podrá salir victorioso de la batalla. Tendréis que averiguarlo vosotros mismos.
Pero cada uno de ellos tiene sus aliados. Alicia y Denisse, son las mejores amigas de Gea. La primera es su compañera de piso y apuesta por su corazón. La segunda la conoce bastante bien y le hace entrar en razón para que no acabe sufriendo. También conoceremos a Graciela, la hermana de Hector, una joven que debido a su juventud, también apuesta por el amor sin condición.
¿Y qué me decís de la portada? Muy original y ¡¡diseñada por ella misma!! Y es que, siempre relaciono el género chick-lit con el color rosa o fucsia. Igual que para la novela romántica lo que más pega es el rojo.
Sin duda ha sido una novela que, como he dicho antes, ha cumplido su cometido: entretener. Es cierto que tal vez le haya faltado un poquito más de humor, pero aún así, es una lectura ligera con la que pasaréis una buena tarde de domingo.