En el centenario de su
muerte, Almuzara presenta: Menéndez Pelayo, un hombre contra su tiempo,
de Manuel Serrano Vélez
La biografía de uno de los eruditos más controvertidos de la cultura española
Sevilla, 15 de junio de
2012.- "Menéndez Pelayo, un hombre
contra su tiempo" es el título de la
nueva biografía que acaba de publicar la Editorial Almuzara con motivo del
centenario de su muerte. Una obra de Manuel Serrano Vélez, en la que narra la
vida de uno de los intelectuales más eruditos y controvertidos que ha dado la
historia de España.



Menéndez Pelayo ha sido definido como el
máximo genio de la historia de la cultura española, pero también como un simple
erudito de escaso talento, un incansable acarreador de noticias procedentes de
obras no siempre leídas con atención. Se le presenta como un integrista feroz e
intolerante o bien como un personaje liberal, a pesar de su catolicismo ortodoxo
y de su ideología conservadora.

¿Es Menéndez Pelayo el perfecto y acabado
ejemplo de humanista o un bibliómano maniático aquejado de una irreprimible
grafomanía? ¿Su triunfo en plena juventud, fue el lógico reconocimiento a su
prodigioso talento y su saber excepcional o el resultado de una carrera
minuciosamente planificada por sus protectores, prohombres del partido
conservador que deseaban crear una figura capaz de enfrentarse al predominio
intelectual de los liberales? ¿Era un católico sincero de profunda religiosidad
o un hipócrita sin práctica ni preocupaciones religiosas pero, eso sí, siempre
dispuesto a defender el papel preeminente y los privilegios de la Iglesia
católica?

Son cuestiones que su autor, Manuel
Serrano Vélez, trata de responder a lo largo de las 496 páginas que componen
esta biografía, Menéndez Pelayo, un hombre contra su tiempo, cuyo
objetivo es proyectar luz sobre la vida de uno de los intelectuales más
relevante de la cultura española del siglo XIX y XX.
Manuel Serrano Vélez.- (Cariñena,
1942) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de
Madrid, guionista, director de programas documentales y profesor en la Escuela
de Cinematografía de la Comunidad de Madrid. Ha dirigido series documentales
como Los Ríos, El Arca de Noé, Esta es mi tierra, Los Frutos de El Dorado
y Los caminos de la Ciencia.
Ha desempeñado los puestos de
director de Programas y Emisiones de los Canales por Satélite de TVE, director
adjunto de Programas y Director de Programas Culturales de TVE y actualmente es
responsable de Programas Documentales de la Productora New Atlantis. Es autor de
varios libros, entre ellos, Locos por el Quijote (2005) y Vida de
clérigos ejemplares (2010).
0 opiniones:
Publicar un comentario
Dí lo que te apetezca siempre respetando.