El escalón 33
Luis Zueco
Ediciones Nowtilus
507 páginas
Año publicación 2012
Género: Thriller histórico
- Sinopsis -
Un viejo libro comprado por internet esconde sorprendentes enigmas.
Siete castillos unidos por un vínculo secreto. Un mensaje oculto espera
ser descifrado.
Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. Una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos? ¿A dónde lleva la resolución de esos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos.
Oscuros y peligrosos personajes vigilan todos sus pasos, un profesional del robo de obras de arte, una misteriosa mujer, un magnate dispuesto a cualquier cosa para descifrar el secreto… Nada es lo que parece y un misterio ancestral está en juego.
El escalón 33 es un viaje por la historia medieval y los castillos de España, ambientado en una atmósfera inquietante y enigmática. Un thriller original, alejado de arquetipos, que innova el género y propone un aventura tan misteriosa como fascinante.
Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. Una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos? ¿A dónde lleva la resolución de esos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos.
Oscuros y peligrosos personajes vigilan todos sus pasos, un profesional del robo de obras de arte, una misteriosa mujer, un magnate dispuesto a cualquier cosa para descifrar el secreto… Nada es lo que parece y un misterio ancestral está en juego.
El escalón 33 es un viaje por la historia medieval y los castillos de España, ambientado en una atmósfera inquietante y enigmática. Un thriller original, alejado de arquetipos, que innova el género y propone un aventura tan misteriosa como fascinante.
- Sobre el autor -

Ha escrito multitud de artículos de investigación y en 2011 publicó sus
dos primeros títulos que obtuvieron gran éxito comercial y de crítica,
alcanzando ambos su segunda edición en pocos meses: Rojo Amanecer en
Lepanto, novela histórica ambientada en la famosa batalla, y Castillos
de Aragón. 133 rutas, una publicación a medio camino entre la
divulgación histórica y la guía de viajes.
Como fotógrafo ha expuesto en numerosas exposiciones y es el autor de
los blogs culturales exposicionesenmadrid.blogspot.com y
exposicionesenzaragoza.blogspot.com.
Puedes seguirle en:
Su web: www.luiszueco.com
Twitter: @luiszueco
- Opinión personal -
Es una novela bastante entretenida a pesar de que no soy demasiado aficionada a este tipo de temática.



Silvia es una mujer que vive sola y que no acaba de encontrar al hombre perfecto para ella, aunque suele tener sus escarceos con su amigo Jaime. Le encanta la lectura pero no le atraen los bestsellers. Tiene dos grandes amigas, Marta y Vicky, con las que comparte, sobre todo, el gusto por los restaurantes exóticos o curiosos o con vistas impresionantes. Para mi gusto, algo mojigata.


Pero existe un tercer camino, el del inspector Torralba, que tras la desaparición de un compañero de trabajo de Silvia, la investiga y la convierte en sospechosa.
Otros personajes como Margot, Antonio Palacín o la "extraña sombra" que les persigue desde el principio, tendrán un papel muy importante.
Una lectura entretenida para el verano si os gustan las historias de antiguas órdenes templarias, manuscritos y enigmas.
Tiene muy buena pinta! A mi las descripciones que no se eternizan también me encantan, me llama mucho la atención cuando un libro es capaz de transportarte a otros lugares de forma sencilla y sin recargos.
ResponderEliminarBesos
Pues sí, eso de conocer otros lugares sin tener que moverte del sofá... es una gustazo!
EliminarBesos.
Pues a mí este tipo de historias me suelen gustar mucho. Anotado queda!
ResponderEliminarBesos,
Me alegro, Carmen. Cuando puedas hacerte con él ya me dirás. Aunque, si quieres esperar, para el aniversario del blog (a mediados de agosto) habrá un sorteo en el que se incluirá un ejemplar de esta novela, entre otros.
EliminarUn besote.
Hola, muchas gracias por reseñar mi novela! Un gran detalle haber buscado las fotografía de los castillos, que tienen gran peso en la trama. Efectivamente no hay un protagonista claro, y los secundarios (Svak, Margot, Llul, la sombra, Palacín, etc) son muy importantes.
ResponderEliminarA mi también me gustan las descripciones (las que se hacen bien y sin pasarse)que te transportan a otros lugares y épocas.
Espero que os guste!!
Para cualquier cosa podéis seguirme o escribirme a los enlaces que ha dejado Sandra M.
Un beso
Hola, Luis. Es un placer y un detalle que te pases por aquí para leer la reseña y dejar un comentario.
EliminarEl tema de los castillos siempre me ha llamado la atención porque mi madre es de un pueblo con castillo y siempre me ha gustado imaginarme la vida de los que lo moraron antaño.
Se nota que te gustan las descripciones y te felicito por lo bien que lo que haces, porque no he sentido que sobrara ni faltara nada.
Un saludo y, de nuevo, mil gracias por pasarte por mi blog.
Gracias a ti Sandra M. por la reseña. ¿Dé que pueblo es tu madre? Los castillos tienen algo especial, mágico y que invita a viajar a otra época.
EliminarFelicidades por el blog
Un beso
Oye pues no pinta nada mal...lo que más me llama es lo de las descripciones.
ResponderEliminarAunque este mes el cupo d compras lo tengo lleno jeje
Gracias por la reseña!
Un beso!
Como le he dicho a Carmen, espera si quieres a mediados de agosto porque sortearé un ejemplar del libro (entre otros).
EliminarBesos.
Lo tenía fichado ya porque me llamó la atención su sinopsis pero tu reseña me ha dejado con más ganas, sobre todo si tiene descripciones detalladas que es algo que valoro en las novelas
ResponderEliminarbesos
Ya imaginaba que no podrías dejar pasar este libro, jeje.
EliminarUn beso.
Pues si que me atrae mucho la temática de esta novela. Me la llevo apuntada. Besos
ResponderEliminar¡Bien! A ver qué te parece si la lees (ya sabes, antento al sorteo del primer aniversario del blog)
EliminarBesos.
Tiene muy buena pinta, sí señor, aunque estoy un poco saturada peor lo tendré en cuenta. Un besote
ResponderEliminarApuntado queda sin dudarlo, ya me había llamado la atención desde hacía tiempo, pero después de leerte sé que me gustará. Gran reseña.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!
No lo conocía pero pinta muy bien, lo apunto por si un poco más adelante puedo leerlo que me has dejado con muchas ganas.
ResponderEliminarBesos
Pues tiene muy buena pinta. Se ve una lectura muy entretenida así que lo tendré muy en cuenta para futuras lecturas.
ResponderEliminarBesotes!!!
No conocía al autor, ni tampoco la editorial que lo publica. Además parece ser una propuesta interesante; un libro que no exige demasiada concentración y ofrece entretenimiento. A ver si lo veo en alguna parte. Un beso.
ResponderEliminarPues me llama bastante la atención, los libros de este estilo me suelen gustar mucho, así que me lo apunto.
ResponderEliminar1beso:)
Muchas gracias por el interés en la novela, espero que os guste!! La trama está llena de sorpresas y grandes personajes. Y si os gustan las ambientaciones especiales, el libro está lleno de castillos, lugares pintorescos de Madrid o Zaragoza, etc
EliminarUn abrazo
Luis Zueco
este ha sido el último libro que he leído y me ha gustado. Estoy de acuerdo contigo en todo excepyo en lo de que no hay un protagonista definido. Para mí es Silvia, aunque es verdad que al final decae su protagonismo y me decepciona bastante (ella con sus acciones). Lo mejor para mi gusto las descripciones de lugares de Madrid.
ResponderEliminarBesos
Daniel
ResponderEliminarLo siento pero lo he dajado tras unas leerme unas interminables y aburrrrridisimas páginas. El autor se recrea más en describir la ropa de los protagonistas y los bares y restaurantes de Madrid que en molestarse en crear diálogos CREIBLES y situaciones que tengan SENTIDO. Más que malo, MALISIMO.