Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.
"Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir"
Mostrando entradas con la etiqueta Bueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bueno. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de mayo de 2017

Después de ti (Jojo Moyes)

Después de ti

Jojo Moyes

Editorial Suma de Letras
490 páginas
Año publicación: 2016
Género: Narrativa Romántica








- Sinopsis -

Lou Clark tiene muchas preguntas:
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos?
¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa?
¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio?
¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida?
Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.
Y una noche sucede.
Pero, ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna respuesta que ella busca?
Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura.
Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante.
Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar...

- Sobre la autora -

Autora inglesa, Jojo Moyes es conocida principalmente por sus libros y relatos dentro del género de la literatura romántica.

Moyes estudió en la Universidad de Londres, especializándose en Periodismo gracias a una beca de The Independent en la City University. Tras completar sus estudios, Moyes trabajó para el Independent durante casi una década, llegando a ocupar varios puestos de responsabilidad editorial. Además, Moyes fue corresponsal durante un año para el Sunday Morning Post en Hong Kong.

Tras el éxito conseguido con su primera novela, Moyes decidió dedicarse por completo a la literatura, aunque sigue colaborando con algunos medios como el Daily Telegraph. Moyes es una de las pocas autoras que ha logrado ganar en dos ocasiones el prestigioso Premio RITA a la mejor novela romántica del año.

En 2014 se llevó al cine su novela Yo antes de ti, su libro más conocido a nivel internacional hasta la fecha. Aquí puedes ver el tráiler.

- Opinión personal -

He aquí la esperadísima segunda parte de Yo antes de ti. Un libro que encandiló, entusiasmó y emocionó a todo el mundo, incluida a mí. Aunque tengo que ponerme al día con las reseñas, puedo adelantar que Yo antes de ti fue una de mis mejores lecturas en 2014. Pero esta es otra historia, hoy me quiero centrar en Después de ti y advierto que, si no habéis leído la primera parte, mejor no os adentréis en mi reseña, porque seguramente os destripe mucho de ella. Es muy complicado reseñar este libro sin hacer spoilers del primero. Avisados quedáis.

Lou está intentando poner su mundo al derecho de nuevo. Lleva un año viviendo en Londres y trabajando en un pub del aeropuerto aguantando a un jefe huraño que no la valora. Aún está intentando superar la marcha de Will. Todas las semanas acude a un grupo de apoyo llamado Círculo de Avance, en el que personas que han perdido a un ser querido se desahogan y se sienten comprendidas. Su vida transcurre sin incidentes y está rodeada de monotonía, hasta que un día sufre un accidente y cae de la azotea de su edificio. Tras esto, su vida comenzará a cambiar. 

Aparece Lily, una adolescente problemática que está muy interesada en saber de Will. También se colará en su vida Sam, un técnico de emergencias sanitarias con un sentido del humor parecido al de ella. Ambos pondrán patas arriba su tranquila vida. Pero a Louisa le da miedo cualquier cambio, cualquier riesgo, por lo que tendrá que luchar con ella misma para poder superarlos. También veremos qué ha sido de la vida de la familia de Will y de la de Lou.

En mi opinión, el personaje de Louisa, tal vez por las circunstancias de la historia, es mucho más soso en esta segunda parte. Le falta el toque de locura que la caracterizaba.
Además, creo que la autora, queriendo llegar al nivel de Yo antes de ti, ha metido demasiada paja y, para mi gusto, ha dramatizado demasiado cada aspecto de la vida de la protagonista.

De todas formas, es un libro que se lee muy bien porque utiliza un lenguaje muy sencillo y con bastantes diálogos. Está dividido en treinta capítulos cuya narradora es la protagonista que, y me reitero, le falta esa chispa que la hacía especial en la primera parte. Los demás personajes están muy bien definidos, dándoles personalidades totalmente diferenciadas.

No será un libro que me vaya a marcar o que retenga durante mucho tiempo en mi memoria, pero sí ha conseguido mantenerme entretenida.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Pasión en Marrakech (Mar Montilla)





Pasión en Marrakech

Mar Montilla

Tombooktu.com
Año publicación 2013
219 páginas
Género: erótica, romántica






- Sinopsis -

Una mujer madura, desengañada de los hombres y algo aburrida de la vida se libera y descubre un mundo de aventuras y fantasías eróticas de fondo arabesco.

Edurne es una hermosa mujer de cuarenta y muchos años, divorciada y marcada por la traición, aburrida de la vida que lleva y volcada únicamente en su trabajo de ginecóloga.

Una noche sueña que se encuentra en pleno desierto del Sáhara, a punto de desmayarse, y un apuesto tuareg montado a caballo la rescata de morir deshidratada. Al día siguiente, decide emprender un viaje a Marruecos. Está sedienta de aventuras.

Edurne se ve sumergida en un mundo de colores, aromas, sabores y placeres que jamás sospechó. Descubre la belleza de la vida y la de los magníficos hombres con los que se irá encontrando en esa experiencia sin precedentes. Hombres de mirada penetrante y sensualidad a flor de piel que la iniciarán en los secretos más eróticos y libidinosos, y con quienes disfrutará de las experiencias sexuales  más lujuriosas y placenteras de toda su vida.

Casablanca, Fez, Erfoud, Ouarzazate, Marakech... Pasión en Marrakech te hará viajar con la imaginación a los más exóticos paisajes y llenará tu mente de fantasías sexuales de inspiración oriental.

- Sobre la autora -

Mar Montilla, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, reside en esa misma ciudad que la vio nacer (1967). Está casada, es madre de un adolescente y su verdadera vocación siempre fue la escritura. En 2004 escribió su primer título, "Me separé, aunque le amaba demasiado" (autoayuda): y unos años más tarde su primera novela, "Los ojos de Saïd" (romántica, 2010). Pasión en Marrakech es su segunda novela y la primera de sus obras que ve la luz.


Su web/blog:  http://uncuardernoenlaescalera.blogspot.com.es/
Facebook:  https://www.facebook.com/Escritora.Mar.Montilla
Twitter:  https://twitter.com/mar_montilla

- Opinión personal -

Estoy encantada con que autores que quieren dar a conocer sus obras, ya estén publicadas o no por una editorial, se animen cada vez más a contar con nosotros, los blogueros, y de esta forma llegar a más gente. No es que hagamos milagros, pero aportamos nuestro granito de arena.

No estaba segura de lo que me iba a encontrar cuando acepté leer y reseñar la novela de Mar. De lo que sí estoy segura es de lo a gusto que me he encontrado leyéndola. Es cierto que he tardado un poco en leerla, pero el motivo es totalmente ajeno al libro.

Edurne, la protagonista, es una mujer madura, divorciada y con poca acción en su vida. Ha salido de una relación en la que su marido no ha sabido darle lo que ella necesitaba, pero sí a otras. No tiene hijos pero, de manera profesional, se dedica a traerlos al mundo.

Un día tiene un sueño y tras reflexionar, decide tomarse unas vacaciones y emprender una aventura que le hará descubrir cosas impresionante que, hasta ahora, desconocía. Destino: Marrakech.

Es Edurne la que, en primera persona, nos relata su propia historia. Mar consigue que la lectura sea fácil y amena, utilizando un lenguaje claro y accesible. El uso continuado de diálogos lo agiliza aún más.

En cuanto a la ambientación, estoy encantada de cómo la autora ha conseguido transportarme a todos esos lugares que Edurne y sus compañeros visitaban a diario. Descripciones de sensaciones, olores y texturas que casi he podido sentir, oler y palpar.

Si me centro en los personajes, destacaría a Rachid, un hombre bueno, sincero y con los pies en la tierra, que es capaz de robar el corazón de cualquier mujer. En el lado opuesto, sin duda pondría a la protagonista. No me ha gustado nada cómo, de la noche a la mañana, pasa de ser una mojigata a una "femme fatale".

Pero lo que más me ha gustado, ha sido cómo ha conseguido convertir el erotismo, la sensualidad y el sexo en puro romanticismo.

En conclusión, una novela en la que he podido encontrar de todo: sexo, amor, risas, llantos, celos, esperanza...


jueves, 14 de noviembre de 2013

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Ransom Riggs)




El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

Ransom Riggs

Editorial Noguer
416 páginas
Año publicación: 2012
Género: Juvenil





Sinopsis

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afirmen que murieron hace muchos años.

Sobre el autor

Escritor y cineasta americano, Ransom Riggs es conocido tanto por su tabajo en el mundo del cortometraje como por sus libros, siendo El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, basado en una serie de antiguas fotografías que Riggs colecciona, su obra más conocida.





Opinión personal

Soy de esas personas que, sin saber de qué va la historia, se deja llevar por la portada de un libro. Luego, vienen las sorpresas, como es lógico. En este caso, me la llevé pero no negativamente. Es indudable que la portada de este libro es llamativa: una niña de aspecto algo tétrico, se muestra en mitad de una foto en blanco y negro, pero sus pies no parecen tocar el suelo. En un principio pensé que se trataría de una historia de terror, cosa que me echaba un poco para atrás porque me he vuelto un poco miedica. Pero me había picado el gusanillo, por lo que me decidí a leerlo. 

No se me había ocurrido investigar un poco y comprobar las opiniones de otros lectores por lo que, a medida que avanzaba en la lectura, me di cuenta de que iba dirigido a un público infantil/juvenil. ¡Sorpresa! Y yo que me abrazaba con todas mis fuerzas a un cojín...

Aún así, su lectura me enganchó. Me pareció un argumento muy original, lleno de misterio y fantasía. Lo más curioso de todo es que, para adentrarte más en la historia (si cabe), el autor nos sorprende con fotografías increíbles que lo hace todo más creíble. Estas fotografías pertenecen a la colección personal del autor que, durante años, ha ido recopilando.

Jacob, el protagonista, ha crecido con las historias que su abuelo le contaba. Éstas estaban protagonizadas por un grupo de niños con habilidades especiales que vivían en una gran casa bajo el cuidado de Miss Peregrine. Todos ellos, según su propio abuelo, eran amigos suyos. Pero llegó un día en que Jacob dejó de creer en cuentos para niños. Hasta que descubre una carta y decide averiguar qué se esconde detrás de tanto misterio.

¿Os animáis a acompañar a Jacob en esta aventura?





lunes, 11 de noviembre de 2013

Mili... ¡Milagro! (Sylvia Martín)




Mili... ¡Milagro!

Sylvia Martín

Ediciones Tombooktu
192 páginas
Año publicación: 2013
Género: Chick-lit





- Sinopsis - 

Mili, treinta y cuatro años, separada, extremadamente divertida y veterana tele-operadora de una modesta Editorial. Han entrado en su vocabulario habitual palabras con prefijos -ex: ex marido, ex casa, ex amiga... Tiene ciertos complejos físicos que le provocan inseguridad, aunque esto no afecta a su carácter alegre y divertido.

Durante sus vacaciones estivales, el Súper ha contratado a Daniel, el doble del chico del anuncio de Coca-Cola, como tele-operador para abrir una línea erótica de la que tendrá que formar parte Mili... ¿la divertida Mili en una línea erótica?

Personajes divertidos, malentendidos, excusas, cómicos accidentes y una fiesta por todo lo alto, todo ello con buen humor e inesperadas situaciones, terminarán haciendo que la protagonista reconozca lo verdaderamente importante: ser tú mismo y no abandonar tus principios.

"Mili... ¡Milagro!" ha sido definida como "la nueva Bridget Jones española". Adictiva, dinámica, original, cercana, extremadamente divertida y entrañable... una novela emocionante, llena de humor, optimismo y vitalidad.


- Sobre la autora -

Sylvia Martín es escritora, técnico de consumo y asesora laboral. Se define como una persona autordidacta, activa y perseverante. Las aficiones principales, a las que dedica su tiempo libre, siempre tienen que ver con el mundo artístico/literario y escénico. Mantiene en activo dos blogs: uno por cada faceta: la artística y la literaria. El teatro fue otra de las actividades a las que ha dedicado cinco años, y al que no descarta volver.

En la actualidad colabora con diferentes medios como el Periódico Bajo Gallego, las revistas Odón de Buen o Singularte y tiene un programa semanal en Cadena Ser Bajo Gallego. Tras su publicación de "La venganza de Lorraine", un guión teatral, "Mili... ¡Milagro!" es su primera incursión en el mundo de la literatura chick lit.

Su web/blog: http://estoesunpuntoyaparte.blogspot.com.es/
Facebook: https://www.facebook.com/SylviaMartinH
Twitter: @SylviaMartin_
Ver booktrailer de la novela

- Opinión personal -

Éste es uno de esos libros que te apetece leer de vez en cuando para relajarte y pasar una tarde agradable. Confieso que tardé un poco en arrancar pero, una vez pasé las primeras páginas, fue un visto y no visto. Me lo terminé en un suspiro.

Está dividido en 18 capítulos muy cortitos o, como la autora los llama, 18 asaltos. Cada uno de estos capítulos viene encabezado por el título de una película que tiene mucho que ver con lo que nos encontraremos en el mismo. No penséis que son películas rebuscadas, todo el mundo las ha visto o ha oído hablar de ellas.

La protagonista, Mili, es una chica de 34 años, separada y con complejos. Trabaja en una editorial como teleoperadora. A la vuelta de sus vacaciones, le presentan a su nuevo compañero, Daniel, un "adonis" que trae locas a todas. Hasta aquí, todo normal. El problema llega cuando el jefe de Mili le explica para qué está Daniel en la empresa, cuál es su verdadero cometido: abrir una línea erótica. Inevitablemente, el nuevo plan implica pasar más tiempo con el nuevo porque ella se convertirá en alumna de su guapísimo compañero.

La novela es ligera, dinámica y entretenida. A mi parecer bastante previsible pero con unos toques de humor simpáticos. 

Os lo recomiendo si queréis hacer un descanso entre lecturas más pesadas. Si no, también, que pasarás un buen rato.

Últimamente, con el poco tiempo que tengo, se agradecen respiritos de este tipo.

¡Disfrutadlo!


Muchas gracias a Tombooktu por el ejemplar.


sábado, 7 de julio de 2012

Bécquer eterno (Carmen Ferreiro-Esteban)




Bécquer eterno

Carmen Ferreiro-Esteban

Editorial Cultiva Libros
214 páginas
Año publicación 2012
Género: Narrativa





- Sinopsis -


Les presento a Bécquer. Es guapo, culto y va a conseguirme el contrato que siempre he soñado. Sí, ya sé que es inmortal y vive de sangre humana pero, ¿eso qué importa? Mi relación con él es estrictamente de negocios. O eso pensaba. Hasta que Bécquer fue amenazado de muerte y descubrí que no podía dejarlo porque puso en peligro su vida para proteger a mi hijo, porque soy la única persona que lo puede salvar ahora, porque quizás le amo.

Bienvenidos al mundo de Bécquer.

Entren, por favor. Les está esperando.

- Sobre la autora -


Carmen Ferreiro-Esteban, gallega de nacimiento, estudió Biología en Santiago de Compostela y Madrid. Después de completar su doctorado, trabajó como investigadora en España y los Estados Unidos, antes de establecerse en Pensilvania como escritora y traductora independiente.
Ha publicado cuatro libros de consulta con Chelsea House y una fantasía realista, Two Moon Princess con Tanglewood Press (2007).
Bécquer eterno, una historia contemporánea en la que Gustavo Adolfo Bécquer y Federico García Lorca son inmortales, relata las aventuras de la autora en busca de un agente literario.
La podéis visitar en su blog, Dare to Read: http://carmenferreiroesteban.wordpress.com/ o en su sitio web: http://www.carmenferreiroesteban.com/

- Opinión personal -


La protagonista, Carla, es la que cuenta en primera persona esta interesante historia. Está separada y tiene dos hijos: el mayor, Ryan, es un joven problemático que ha dejado atrás sus problemas con las drogas y, Maddison, la hija menor de Carla, una adolescente con la edad del pavo en todo su apogeo.

Carla es escritora y busca editor para su nueva novela. Durante la Conferencia de Escritores de la Universidad Central conoce al mismísimo Gustavo Adolfo Bécquer. El famoso poeta nació en Sevilla en 1836 y, falleció en 1870 a la temprana edad de 34 años, de tuberculosis. El mismo día de su muerte, tiene lugar un eclipse total de sol. Sus últimas palabras fueron "todo mortal".

Como decía, Carla conoce a Bécquer y él se muestra interesado en su novela, por lo que le propone convertirse en su agente. Pero ¿cómo es posible que este famoso poeta, al que Carla siempre ha admirado, esté vivito y coleando? Pues, ciertamente, así es. A Bécquer parece habérsele concedido la inmortalidad y se dedica a aquello que le apasionaba: los libros.

Pero esto no es lo único sorprendente que descubrirá Carla. ¿Por qué Bécquer se muestra interesado en ella tan repentinamente? ¿De qué conoce éste a su hijo? ¿Es posible que su primogénito esté de nuevo en problemas? Muchas preguntas con respuesta si lees este libro, claro. Considerando que Bécquer es un personaje bastante especial, podríamos decir que por suerte no estará sólo en su caminar, pues le acompañará su fiel y gran amigo Federico García Lorca, otros de los grandes poetas de nuestro país, que nació en 1898 y murió (también muy joven) en 1936 con 38 años, al ser ejecutado por lo que por aquel entonces era un delito imperdonable: ser republicano y homosexual.

Beatriz, la ayudante personal de Bécquer, jugará un papel importante en los acontecimientos que se irán desarrollando.

No voy a contaros mucho más sobre la trama de este libro porque es bastante cortito y, en mi opinión, algo precipitado. Me explico. Es difícil hacer una sinopsis de esta novela sin revelar aspectos importantes que aparecen desde el comienzo de la lectura y está claro que engancha de principio a fin.

No me gusta la poesía porque nunca he sabido entenderla, pero sí que tengo guardado con mucho cariño un ejemplar de sus Rimas y leyendas. Imagino que lo léi alguna vez cuando estaba en el colegio.

En definitiva, se trata de un libro que juega con el amor, la amistad y la fantasía, y que puede resultar una buena lectura veraniega.

1/2

jueves, 28 de junio de 2012

Cuando se vacían las playas (Eduardo Iglesias)





Cuando se vacían las playas

Eduardo Iglesias

Editorial Hermida Editores
120 páginas
Año publicación 2012
 Género: Narrativa








- Sinopsis -


Año 2036. Una ciudad amurallada, un estado policial, y J Solo, un detective con una misión: encontrar a la desaparecida Lara Márquez. Estos son los elementos con los que comienza una novela apasionante que se desarrolla en una atmósfera “ballardiana” donde la literatura prácticamente ha desaparecido y el ser humano es un mero espectador de su suerte. Con la natural brillantez de su prosa directa, sobria y nunca exenta de poesía, el autor deconstruye el tópico del detective americano dejándolo al desnudo. Eduardo Iglesias nos sumerge en un viaje de liberación y revuelta, una historia perturbadora y excitante en la que el amor y la lucha por la identidad se abren paso entre la oscuridad de la manipulación y el poder. 

- Sobre el autor -


Eduardo Iglesias nació en San Sebastián en 1952 y se licenció en la Universidad de Bilbao. Durante años vivió en Nueva York, ciudad en la que publicó el libro de relatos, Libro Primero: Fábulas Morales. En 1992 publica en España su primera novela Aventuras de Manga Ranglan. Más tarde, Por las rutas los viajeros (Alfaguara, 1996) obtiene gran éxito de crítica: " Eduardo Iglesias escribe con aliento poético. Una prosa ágil y directa, mezcla de un realismo casi cartográfico con un clima general evanescente" (Santos Sanz Villanueva). Tormenta seca (Punto de lectura, 2001) se convierte en la primera novela inédita publicada en un sello de bolsillo. En 2005 publica, también con éxito, Tarifa. En 2011 se han traducido dos de sus libros al francés y al alemán. 

- Opinión personal -


Hermida Editores me propuso enviarme la novela para poder leerla y reseñarla. Acepté. Posteriormente, me enteré de que Deigar organizaba en su blog, Espiral de letras, una lectura conjunta sobre este libro y, aprovechando la ocasión y teniendo en cuenta lo cortito que es el libro, no lo dudé. 
Sin lugar a dudas, nos encontramos ante una novela distópica y con matices intimistas, en la que conoceremos al detective J. Solo, un hombre hastiado por su trabajo y su vida que tiene como misión encontrar a una joven desaparecida de la Ciudad Amurallada, Lara Márquez. Y, por supuesto y sin mucho esfuerzo, la encuentra acampando en el bosque.

Decide hacer lo propio y se instala con su propia tienda cerca para tener vigilada a la mujer y encontrar el momento perfecto para llevarla de vuelta a la ciudad. Es entonces cuando, entre recuerdos de familia (ahí es donde podremos ver esos matices intimistas) y visitas al escondite de su perseguida, cuando ésta desaparece, cuando comenzará a cuestionarse si realmente merece la pena tantas normas y control y querrá poner a prueba su rebeldía.

Pero, ¿qué es la Ciudad Amurallada? Pues es el lugar de las reglas, de los toques de queda y del control. Casi todo está prohibido y los habitantes se esconden para romper esas reglas y desafiar a la autoridad. En contraposición, existe la Ciudad del Siglo XX, donde algunos intentarán recuperar todo lo que han perdido, principalmente su libertad. Sí, pueden abandonar la Ciudad Amurallada, pero no por demasiado tiempo.

La novela está distribuída en capítulos muy cortitos, narrados en primera persona por el protagonista, J. Solo, y el vocabulario es, como bien se apunta en la sinopsis (y creo que no se puede definir mejor), poético y sobrio. Y suscribo a mis compañeras de reseñas cuando dicen que, efectivamente, se trata de una novela rara y original al mismo tiempo. Eso sí, a mí me ha costado un poquito más de lo normal terminarla, supongo que porque no estoy acostumbrada a este tipo de narrativa.

Y no, no se trata de novela negra, es más bien una invitación a la reflexión.


Participantes Lectura Conjunta:
  1. Montse 
  2. Carla
  3. LAKY
  4. Sandra M.
  5. Isi
  6. Blair
  7. Marilú CuEnTaLiBrOs
  8. Pakiko (02-07-2012)
  9. Sasy (03-07-2012)
  10. Deigar. (04-07-2012)

miércoles, 27 de junio de 2012

El escalón 33 (Luis Zueco)




El escalón 33

Luis Zueco

Ediciones Nowtilus
507 páginas
Año publicación 2012
Género: Thriller histórico





- Sinopsis -


Un viejo libro comprado por internet esconde sorprendentes enigmas. Siete castillos unidos por un vínculo secreto. Un mensaje oculto espera ser descifrado.

Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. Una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos? ¿A dónde lleva la resolución de esos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos.

Oscuros y peligrosos personajes vigilan todos sus pasos, un profesional del robo de obras de arte, una misteriosa mujer, un magnate dispuesto a cualquier cosa para descifrar el secreto… Nada es lo que parece y un misterio ancestral está en juego.

El escalón 33 es un viaje por la historia medieval y los castillos de España, ambientado en una atmósfera inquietante y enigmática. Un thriller original, alejado de arquetipos, que innova el género y propone un aventura tan misteriosa como fascinante.

- Sobre el autor -

Luis Zueco nace en Borja (Zaragoza) en 1979, ingeniero, licenciado en Historia y máster en Investigación Artística e Histórica por la UNED. Colaborador habitual en medios de comunicación como radio, televisión, prensa escrita y online, imparte asiduamente conferencias sobre historia, patrimonio y fotografía.
Ha escrito multitud de artículos de investigación y en 2011 publicó sus dos primeros títulos que obtuvieron gran éxito comercial y de crítica, alcanzando ambos su segunda edición en pocos meses: Rojo Amanecer en Lepanto, novela histórica ambientada en la famosa batalla, y Castillos de Aragón. 133 rutas, una publicación a medio camino entre la divulgación histórica y la guía de viajes.
Como fotógrafo ha expuesto en numerosas exposiciones y es el autor de los blogs culturales exposicionesenmadrid.blogspot.com y exposicionesenzaragoza.blogspot.com.
Puedes seguirle en:
Twitter: @luiszueco

- Opinión personal -

Es una novela bastante entretenida a pesar de que no soy demasiado aficionada a este tipo de temática.

Me ha llamado la atención que no haya un protagonista declarado durante toda la novela. Al principio, Silvia Rubio, la joven restauradora de libros que trabaja en la Biblioteca Nacional, es la clara protagonista pero, más tarde, cuando conoce a Álex Aperte, éste compartirá protagonismo con ella. Finalmente, Silvia dejará de tener toda la atención y parece que Álex acaba teniendo más peso en la historia. 

Otra de las cosas que me han gustado mucho es el tema de las descripciones. Me encantan las descripciones detalladas (siempre que no sean eternas) y el autor, Luis Zueco, nos enseña Madrid, sus calles y algunos lugares característicos de una forma tan sencilla que te parece estar recorriendo la ciudad de la mano de una amigo. Además, detallará perfectamente los rasgos y vestuario de cada uno de los personajes, sobre todo los principales, por lo que tendremos una imagen bastante bien formada en nuestra cabeza sobre cómo son cada uno de ellos.

La historia comienza con el hallazgo, por parte de Silvia, de un antiguo manuscrito en el que hay escritos seis enigmas y siete signos o símbolos y, cuya transcripción apunta a la descripción de seis castillos. Con la ayuda de Álex, experto en castillos, intentará averiguar qué se esconde tras estos textos y, sobre todo, por qué es tan importante para un tal Alfred Llul.

Será interesante descubrir algunas anécdotas o sucesos como, por ejemplo, el robo de la Gioconda, a principios del s. XX del museo de Louvre y su posterior recuperación o viajar recorriendo España, en busca de los castillos.

Silvia es una mujer que vive sola y que no acaba de encontrar al hombre perfecto para ella, aunque suele tener sus escarceos con su amigo Jaime. Le encanta la lectura pero no le atraen los bestsellers. Tiene dos grandes amigas, Marta y Vicky, con las que comparte, sobre todo, el gusto por los restaurantes exóticos o curiosos o con vistas impresionantes. Para mi gusto, algo mojigata.

Álex es el hombre de los castillos. Trabaja como colaborador en un programa de radio. Le apasiona la historia. Tiene grandes amigos como Santos, un viejo solitario y entrañable. En mi opinión, un poco pesadito con el tema histórico. Intenta sorprender contínuamente con sus conocimientos a Silvia.

Por otro lado, y paralelamente, conoceremos a Alfred Llul, un enigmático personaje con mucho dinero que intenta conseguir el manuscrito a toda costa; a Edgar Svak, un famosísimo y escurridizo ladrón de libros y mapas;

Pero existe un tercer camino, el del inspector Torralba, que tras la desaparición de un compañero de trabajo de Silvia, la investiga y la convierte en sospechosa.

Otros personajes como Margot, Antonio Palacín o la "extraña sombra" que les persigue desde el principio, tendrán un papel muy importante.

Una lectura entretenida para el verano si os gustan las historias de antiguas órdenes templarias, manuscritos y enigmas.

 

miércoles, 20 de junio de 2012

El cielo es real (Todd Burpo & Lynn Vincent)



El cielo es real

Todd Burpo & Lynn Vincent

Editorial Zenith
248 páginas
Año publicación 2012
Género: No ficción






Sinopsis


Colton Burpo tenía cuatro años cuando fue operado de urgencias de apendicitis. Meses más tarde, comenzó a hablar de aquellas breves horas en que se encontró entre la vida y la muerte. En 2003, durante un viaje familiar, Colton empezó a explicar que unos ángeles lo habían visitado en el quirófano. Todd no podía dar crédito a lo que oía, pero lo animó a seguir. El pequeño afirmó entonces que mientras lo operaban vio a sus padres aguardando desconsolados en la sala de espera. Esto no era más que el principio. Durante los años siguientes les fue dando detalles de su breve estancia en el cielo y de las personas que allí conoció, como su bisabuelo Pop, muerto desde hacía más de treinta años, o su hermana,a la que su madre perdió en el segundo mes de embarazo. En la actualidad Colton tiene once años, pero todavía recuerda aquel cielo en el que abundan los colores, las personas y los animales. Su historia nos ofrece un mensaje esperanzador que ha conmovido a millones de lectores en todo el mundo.

Opinión personal


Voy a empezar por el final, es decir, por exponer mi conclusión y, después, explicar por qué he llegado a ella.

El cielo es real es una historia que encandilará a aquellos que creen en Dios, en el Dios cristiano, el Padre con mayúscula, el que creó el cielo y la tierra, la luz y la oscuridad, el hombre y la mujer... Pero, El cielo es real, también hará dudar a los escépticos sobre su existencia puesto que el protagonista es un niño de sólo tres años. ¿Cómo un niño tan pequeño puede inventarse una historia así?

A mí me ha sorprendido un poco pues no pensaba que el libro iría por esos derroteros. Sí, era consciente de que se trataba de la historia de un niño que visita el cielo, pero no pensé que se tratara del cielo regido por Dios. Pero os cuento un poquito por encima y vosotros sacáis vuestras conclusiones.

Colton es un niño de tres años que forma parte de una familia de cuatro miembros en el que también conocemos a Cassie, su hermana de seis años, su madre, Sonja y su padre, Todd, pastor de la iglesia de Imperial (Nebraska).

Todo comienza cuando, en el transcurso de un viaje en el que van a visitar a unos familiares, Colton empieza a sentirse mal. Varios días después y tras un mal diagnóstico, el pequeño es operado de urgencia a causa de tener el apéndice perforado. Por suerte, todo sale bien y el niño se recupera sin problemas. Meses después, Colton, de una forma inocente, fortuita y a cuentagotas, relata lo que vivió durante esa operación. Al parecer, el niño abandonó su cuerpo y visitó el cielo. Allí conoció a Dios. A partir de ese momento, el padre de Colton, Todd, sin presionar a su hijo, intenta sacarle toda la información posible para que cuente todo lo que vivió en aquel momento.

¿Se trata de un hecho real? ¿O esta familia intenta sacar altún tipo de beneficio contándonos un cuento? La polémica está servida. Creyente o no creyente, la historia es esperanzadora y conmovedora.
Ahora Colton tiene doce años y cuenta su historia sí, pero sigue siendo un niño normal.

El libro está teniendo un éxito increíble y, como habréis comprobado está escrito por el propio padre de Colton, que es el que nos relata la historia. Es bastante cortito y se lee estupendamente.


1/2 

domingo, 20 de mayo de 2012

Promise ¿Crees en los milagros? (Wendy Wunder)




Promise ¿Crees en los milagros?

Wendy Wunder

Editorial La Galera (Luna Roja)
Año publicación 2012
359 páginas
Género: Juvenil





- Sinopsis -


Cam Cooper tiene diecisiete años y ha pasado los últimos siete años de su vida entrando y saliendo del hospital. Y la última cosa que quiere hacer en el poco tiempo que le queda es trasladarse a más de 2.000 quilómetros, a una población llamada Promise, en Maine. Promise es un pueblecito famoso por los sucesos milagroso que ocurren de vez en cuando. Cam y su madre iniciarán un viaje buscando aquello que desconocen mientras el tiempo, insobornable, transcurre de una manera agridulce; y descubrirán que lo que dicen de Promise no es nada exagerado. Cam encontrará lo que, sin saberlo, estaba buscando.


- Opinión personal -


Hacía tiempo que tendría que haber reseñado este libro, sobre todo porque era uno de los que entraban en el sorteo que hice en el blog con motivo de la llegada a los 100 seguidores. Más vale tarde que nunca, ¿no?

Lo primero que llama la atención es su portada: colorida, atrayente y mágica. Un cielo azul y un prado verde, con girasoles amarillos y margaritas blancas, un par de flamencos y aves y peces sobrevolando a una joven que lleva un ramo de flores en la mano. El contraste de los colores y lo llamativo del título fueron factores importantes a la hora de fijarme en él. 

Pero, ¿qué es Promise? Pues nada más y nada menos que un pueblo. Un pueblo donde todo es posible (o eso dicen) y en el que los milagros existen. Y es allí donde Cam se dirige, en compañía de su madre, Alicia, y su hermana Perry, como última esperanza antes de que un cáncer acabe con la vida de la joven de diecisiete años. 

De camino a Promise, un lugar díficil de encotrar, Cam y su familia pasará un par de días en casa de su gran amiga, Lily, con la que comparte no sólo secretos, sino también la dura enfermedad. Ambas se entienden, se completan y se adoran. De esa amistad surgirá la lista flamenco, en la que las amigas escribirán los deseos que esperan cumplir antes de morir.

Una vez en este particular pueblo, conocerá a Asher, un chico guapo que teme salir del sitio que le ha visto crecer, que se encargará de poner a punto la casa donde se alojará la familia y se convertirá en un gran amigo para Cam. También, conoceremos a Sunny, Royal, Alec y Autumm, su nueva pandilla de amigos.

Llama poderosamente la atención la forma de ser de la protagonista, en la que impera el sarcasmo y llega a resultar algo derrotista, pues Cam no ve claro que nada pueda ayudarla a sobrevivir a su enfermedad. En cambio, antes de derrumbarse y llorar, prefiere utilizar el sarcasmo y la indifirencia como escudo ante la cercanía de la muerte.

Por último, destacar al personaje que, personalmente, mejor me ha caído (por decirlo de alguna forma) y ese es Nana, la abuela materna de Cam. Una mujer divertida y muy optimista.

La novela está escrita en tercera persona y su lenguaje, al tratarse de una novela juvenil, es sencillo y ágil.


domingo, 22 de abril de 2012

Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos (Rachel Antúnez)

Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos


Rachel Antúnez

Editorial: Autopublicado (Bubok)
Año publicación: 2010
Páginas: 162
Género: Chick-lit




- Sinopsis -


Gea ha decidido que por el momento ya le han tomado el pelo lo suficiente como para no querer saber nada de hombres, después de que el cuernífero de su ex novio se fue con aquella "cómo-se-llame".

Sin poder explicárselo, Gea tiene un reencuentro con alguien al que no esperaba ver de nuevo, que pronto revoluciona su nueva vida.

Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos cuenta la historia de un corazón cerrado a cal y canto que debe abrirse poco a poco a los sentimientos que experimenta.

¿Podrá Gea enfrentarse al temor que le da exponerse de nuevo a que rompan su corazón?

- Sobre la autora -


Soy Rachel Antúnez Cazorla y nací el 10 de diciembre de 1981 casi por casualidad en Venezuela, ya que apenas estuve allí unos meses. Toda mi familia es de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde me he criado desde mi más tierna infancia.

"Contra los Límites" es la primera novela que lancé al mercado. La escribí con diecisiete años, y once años después decidí aventurarme a publicarla, ya que estaba segura que era buena y que podía hacer sentir emociones muy fuertes a las personas que la leyeran. La novela estuvo por fin en mis manos en Junio de 2010, con muy buena aceptación. En Enero de 2011 "Editora Digital" relanza esta misma novela.

Posteriormente me decidí a hacer caso a todos aquellos que me pedían una segunda parte, y me senté portatil en mano a dar rienda suelta de nuevo a la imaginación, dando como fruto: "Más allá de los Límites", cuyo título fue elegido por votación de los lectores de este blog.

Casi al mismo tiempo, me decidí a explorar otros estilos diferentes, lo cual dio muy buen resultado, ya que escribí una comedia romántica titulada "Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos", de la cual estoy muy orgullosa, tanto de la novela en sí, como de la portada, que la diseñé yo con la ayuda y sugerencias de mi buena amiga Denisse Cardona.

Mi mayor ilusión es que cada persona de mi municipio, provincia, comunidad autónoma, país... y por qué no, del mundo (soñar es gratis), haya oído hablar alguna vez de "Rachel Antúnez Cazorla"... de Erika, Gabriel, Carlos, Gea, Héctor (son los personajes principales de mis libros).

Espero, en lo más profundo de mi corazón, que nunca se me agote la imaginación, para crear, como lo he hecho hasta ahora, nuevas historias que ofreceros.

- Opinión personal -

    Siempre estoy con aquéllos que promocionan a nuevos escritores. Me apunto a las inciativas que tengan que ver con novelas de autores desconocidos (casi siempre). Y llega a sorprender la calidad de estas lecturas. En este caso, Tatty, del blog El Universo de los libros ha vuelto con su ya conocido "Un mes, un libro", en el que, durante un mes, un autor novel tendrá la oportunidad de ver su novela promocionada con varias entradas en el blog de Tatty y con reseñas hechas por otros blogueros, de manera que pueda adquirir la mayor difusión posible.

    Y, aquí estoy yo, impaciente por contaros qué me ha parecido la novela de Raquel Antúnez. Sin más, paso a detallaros mi opinión.

    En primer lugar y, como algunos ya imaginarán, no he podido resistirme al larguísimo título de este libro, "Las tarántulas venenosas no siempre devoran a los dioses griegos". Para quedarse sin aliento. ¿Qué puede esconder un título tan largo y, a primera vista, sin sentido? Pues una entretenida y cortita novela encuadrada en el género chick-lit, por supuesto. 

    Descubrí este género el verano pasado y, aunque no son novelas que se caractericen por su profundidad literaria, me enganchó y cumplió con su objetivo, que no es otro que el de entretener. No sería justo comparar este género con el histórico, por ejemplo, a la hora de valorarlo, porque cada uno tiene su encanto y, por supuesto, sus lectores.

    Gea, la protagonista, es una chica muy normal, común. No hace mucho ha roto con su pareja, Marcos, o "el cuernífero" como ella le llama, y ha dejado de creer en los hombres. Pero un día se reencuentra con Hector (el dios griego), un antiguo novio que tuvo en el instituto y que la dejó por una escultural chica, Helena (la tarántula venenosa). Hasta aquí, podemos decir que ya tenemos solucionado el tema del título, ¿no?

    A partir de aquí, el corazón y la cabeza de Gea entran en guerra y sólo uno de los dos podrá salir victorioso de la batalla. Tendréis que averiguarlo vosotros mismos.

    Pero cada uno de ellos tiene sus aliados. Alicia y Denisse, son las mejores amigas de Gea. La primera es su compañera de piso y apuesta por su corazón. La segunda la conoce bastante bien y le hace entrar en razón para que no acabe sufriendo. También conoceremos a Graciela, la hermana de Hector, una joven que debido a su juventud, también apuesta por el amor sin condición.

    ¿Y qué me decís de la portada? Muy original y ¡¡diseñada por ella misma!! Y es que, siempre relaciono el género chick-lit con el color rosa o fucsia. Igual que para la novela romántica lo que más pega es el rojo.

    Sin duda ha sido una novela que, como he dicho antes, ha cumplido su cometido: entretener. Es cierto que tal vez le haya faltado un poquito más de humor, pero aún así, es una lectura ligera con la que pasaréis una buena tarde de domingo.


    jueves, 12 de abril de 2012

    La puerta de los tres cerrojos (Sonia Fernández-Vidal)




    La puerta de los tres cerrojos

    Sonia Fernández-Vidal

    Editorial La Galera (Narrativa Singular)
    201 páginas
    Año publicación 2011
    Género: Juvenil





    - Sinopsis -


    Niko, un chico solitario de 14 años, no se imagina las consecuencias que le traerá no seguir el camino que cada día recorre para llegar al instituto.
    Al variar su ruta, descubre una casa que nunca antes había visto. Atraído por el misterio, se adentrará en ella y se verá inmenso en un extraño universo.
    Dentro del Mundo Cuántico ocurren cosas sorprendentes, desde una guerra entre la materia y la antimateria a las desapariciones del gato de Schrödinger, pasando por un taller de relojería donde se pone a prueba la relatividad del tiempo.
    Inmerso en esta aventura inesperada, Niko tiene la misión de devolver el equilibrio, ahora en peligro, entre su mundo y el universo cuántico que acaba de descubrir.

    - Opinión personal -


    Por muchas razones, La puerta de los tres cerrojos es un libro llamativo.

    Cuando tuve el libro en mis manos me pareció de lo más original. Lo primero que destacaría es que el formato es de tapa dura y practicamente cuadrado (no del todo, pero bastante más ancho que a los que estamos habituados). Las tapas (sin cubierta) son plateadas y carecen de títulos o dibujos. Es como si estuviera envuelto en papel de aluminio. Evidentemente, la cubierta permite identificar de qué libro se trata.

    Nos encontramos con una portada que destaca por ese túnel que parece que va a absorberte y llevarte a otro mundo y un gato blanco que, en realidad, poco tiene que ver con el de la historia, porque es negro. Pero lo mejor está aún por llegar. La impresión es original y divertida, jugando con las fuentes y tamaños de letras. Además, acompaña la lectura bien con ilustraciones de algunas de las escenas o con símbolos, signos, números y letras que sitúa en los márgenes de las páginas.

    Cada capítulo lo encabezan tres llaves, el número del capítulo y el título que resumirá cada uno de ellos. También, y como en Quantic Love, la autora nos introduce en el mundo de la física cuántica, dando una serie de explicaciones muy sencillas que cualquiera puede entender. Por último y por si algo se nos escapa, al final del libro encontraremos un glosario con las definiciones de palabras o expresiones más complicadas que, sobre todo, tienen que ver con la física cuántica.

    ¿Y qué es lo que vamos a encontrarnos en esta novela de Sonia Fernández-Vidal? Pues si os digo que todo comienza cuando Niko, el protagonista, lee esto: "Si quieres que sucedan cosas diferentes, deja de hacer siempre lo mismo" y decide hacerle caso... Si os cuento que existe un gato negro que aparece y desaparece a su antojo, que se juegan partidos de fútbol entre Materia y Antimateria, que Niko aprenderá a tunelear, que conocerá a unos gemelos con edades diferentes, que se sentará en una silla hecha de átomos manipulados, que será perseguido por espectros negros (criaturas creadas con esencia de agujeros negros), que... vale, no voy a contaros nada más. Sólo añadiré que tanto Eldwen (un elfo) como Quiona (un hada), sus nuevos amigos, le plantearán acertijos muy interesantes.

    En resumen, como ya he dicho, me ha parecido muy original. Eso sí, algo más infantil que Quantic Love.


    miércoles, 11 de abril de 2012

    Venus sonríe como tú (Francisco Bermúdez Guerra)



    Venus sonríe como tú

    Francisco Bermúdez Guerra

    Editorial: Autopublicado (Bubok)
    Páginas: 197
    Año publicación: 2011
    Género: Narrativa






    - Sinopsis -

    El amor, ése es el tema central de “Venus sonríe como tú”. Tres historias en apariencia separadas, pero que están unidas por el drama humano del amor. Una esposa que quiere divorciarse de su marido, el cual le es infiel; un oficinista que descubre la doble vida que llevan sus compañeras de trabajo, y una pareja de adolescentes que entran en conflicto en el momento en que la muchacha queda embarazada. El tema que une a estas tres historias es el amor, esa atracción que sentimos por otros seres humanos.  Una atracción que no comprendemos pero que sentimos.
    El título de la novela refleja a la historia, o a las historias en su conjunto. El planeta Venus ha sido asociado desde hace siglos con la belleza, y con el romance placentero. Sin embargo, sonríe, ¿por qué sonríe Venus? Al leer la novela lo entendemos, ya que el amor puede ser un drama, o también una causa para sentirnos bien, para reírnos de nosotros mismos.
    El amor destruye nuestro ego, porque muchas veces, para obtener ese amor deseado debemos ponernos de rodillas y suplicar, o demostrar que estamos vencidos, que nos han vencido. En el amor no hay ganadores ni perdedores, pero muchas veces nos sentimos así –como perdedores-, cuando entablamos una relación o cuando ésta se rompe.
    Tres historias que pueden leerse de muchas formas, de acuerdo al estado de ánimo del lector. La identificación con los personajes es uno de los llamativos de la novela, y aunque el lector no se identifique con los personajes sí sufrirá o gozará con ese drama. El mensaje fundamental de la novela es reírse de ese drama, o tal vez llorar hasta desahogarse, porque el amor es subjetivo, es personal, es anímico, es espiritual.
    Mi primera novela “La dignidad de los soldados del tiempo dorado” es una sátira sobre el misterio y el suspenso; “Venus sonríe como tú” es una historia o triple historia de amor a la cual no se le podría calificar como humorística, porque lo que causa risa a unos puede llevar al llanto a otros. ¿La literatura puede enviar mensajes? Claro que sí, “Venus sonríe como tú” no tiene uno en particular, pero sí transmite algo al lector que sólo al finalizar la novela  lo puede descubrir si ha sido atento. ¡Disfruten la novela!

     - Sobre el autor -


    Abogado de la Universidad del Rosario (Colombia). Fue Director General de la Revista Temas Jurídicos. Profesor Universitario. Autor de varios blogs (cuentos, cine, literatura, filantropía, derecho, historia, entre otros). Autor de las novelas "La dignidad de los soldados del tiempo dorado" y de "Venus sonríe como tú".




    - Opinión personal - 

    En esta ocasión, el autor me dejó un comentario en el blog con el título de la novela y el enlace a su blog, en el cual podía descargarme gratuítamente el libro si me interesaba. Normalmente y basándome sólo y exclusivamente en mi propia experiencia, el autor suele ponerse en contacto conmigo a través de email y me cuenta un poquito de qué va la novela, me hace algún tipo de advertencia e incluso me adjunta reseñas que ya se han hecho sobre su obra. De esta forma, tengo más información sobre el trabajo de los escritores y suelen acabar convenciéndome. Aún así, el título de este libro me atrajo desde el principio aunque, para ser sincera, no esperaba encontrarme con tres historias en vez de con una.

    Efectivamente, se trata de tres historias que suceden en el mismo espacio de tiempo pero que ninguna de ellas tiene que ver con las demás. 

    Por un lado tenemos a Ayea, una mujer que siente que su vida sentimental se está yendo al traste y que sospecha que su marido la engaña. Por ello, acude a libros de auto-ayuda y, finalmente a la consulta de un médico experto en relaciones de pareja. Un día recibe un email en el que alguien le ofrece la posibilidad de confirmar sus sospechas.

    La siguiente historia nos habla de Angelicia y Rodolfo. La primera es una mujer entregada a su trabajo. Él es su compañero y está locamente enamorado de ella. Lo que Rodolfo nunca podría imaginar es el secreto que tanto Angelicia como otra de sus compañeras esconden.


    Por último, descubriremos el drama que surge entre dos amigos, Sonhia y Oscaldo. Ella, hermosa y muy inteligente. Él, un cerebrito bastante poco agraciado. Entre ellos existe más que amistad pero un embarazo no previsto pondrá en peligro está relación.

    Las historias, como he dicho antes, son independientes entre sí y se dividen en varios capítulos cada una, siendo alternadas perfectamente por el autor. La sencillez a la hora de redactar nos permitirá leer con bastante buen ritmo.

    Como bien explica el autor en la sinopsis, la novela o, mejor dicho, cada una de las historias, puede ser interpretada de diferentes maneras, dependiendo del estado de ánimo en el que te encuentres en ese momento. En mi opinión, eso pasa con todas las novelas, aunque también influyen los gustos del lector. ¿Que qué he sentido yo con esta novela? Por suerte, no me he sentido identificada con ninguno de los protagonistas. Tampoco me ha hecho reir... ni llorar. He sentido pena, por supuesto, de ciertos aspectos de algunos de los personajes y he aplaudido con las decisiones tomadas por otros.

    Sólo me queda deciros que, como véis, es una novela bastante cortita. Y que el peso del protagonismo lo llevan las mujeres.



    * Sinopsis, biografía e imágenes: http://venussonriecomotu.blogspot.com.es/