Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.
"Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir"
Mostrando entradas con la etiqueta Luna Roja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luna Roja. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Promise ¿Crees en los milagros? (Wendy Wunder)




Promise ¿Crees en los milagros?

Wendy Wunder

Editorial La Galera (Luna Roja)
Año publicación 2012
359 páginas
Género: Juvenil





- Sinopsis -


Cam Cooper tiene diecisiete años y ha pasado los últimos siete años de su vida entrando y saliendo del hospital. Y la última cosa que quiere hacer en el poco tiempo que le queda es trasladarse a más de 2.000 quilómetros, a una población llamada Promise, en Maine. Promise es un pueblecito famoso por los sucesos milagroso que ocurren de vez en cuando. Cam y su madre iniciarán un viaje buscando aquello que desconocen mientras el tiempo, insobornable, transcurre de una manera agridulce; y descubrirán que lo que dicen de Promise no es nada exagerado. Cam encontrará lo que, sin saberlo, estaba buscando.


- Opinión personal -


Hacía tiempo que tendría que haber reseñado este libro, sobre todo porque era uno de los que entraban en el sorteo que hice en el blog con motivo de la llegada a los 100 seguidores. Más vale tarde que nunca, ¿no?

Lo primero que llama la atención es su portada: colorida, atrayente y mágica. Un cielo azul y un prado verde, con girasoles amarillos y margaritas blancas, un par de flamencos y aves y peces sobrevolando a una joven que lleva un ramo de flores en la mano. El contraste de los colores y lo llamativo del título fueron factores importantes a la hora de fijarme en él. 

Pero, ¿qué es Promise? Pues nada más y nada menos que un pueblo. Un pueblo donde todo es posible (o eso dicen) y en el que los milagros existen. Y es allí donde Cam se dirige, en compañía de su madre, Alicia, y su hermana Perry, como última esperanza antes de que un cáncer acabe con la vida de la joven de diecisiete años. 

De camino a Promise, un lugar díficil de encotrar, Cam y su familia pasará un par de días en casa de su gran amiga, Lily, con la que comparte no sólo secretos, sino también la dura enfermedad. Ambas se entienden, se completan y se adoran. De esa amistad surgirá la lista flamenco, en la que las amigas escribirán los deseos que esperan cumplir antes de morir.

Una vez en este particular pueblo, conocerá a Asher, un chico guapo que teme salir del sitio que le ha visto crecer, que se encargará de poner a punto la casa donde se alojará la familia y se convertirá en un gran amigo para Cam. También, conoceremos a Sunny, Royal, Alec y Autumm, su nueva pandilla de amigos.

Llama poderosamente la atención la forma de ser de la protagonista, en la que impera el sarcasmo y llega a resultar algo derrotista, pues Cam no ve claro que nada pueda ayudarla a sobrevivir a su enfermedad. En cambio, antes de derrumbarse y llorar, prefiere utilizar el sarcasmo y la indifirencia como escudo ante la cercanía de la muerte.

Por último, destacar al personaje que, personalmente, mejor me ha caído (por decirlo de alguna forma) y ese es Nana, la abuela materna de Cam. Una mujer divertida y muy optimista.

La novela está escrita en tercera persona y su lenguaje, al tratarse de una novela juvenil, es sencillo y ágil.


martes, 14 de febrero de 2012

Quantic Love (Sonia Fernández-Vidal)



Quantic Love


Sonia Fernández-Vidal

Editorial Luna Roja (La Galera)
Año publicación 2012
235 páginas
Género: Juvenil, Romántica






- Sinopsis -


Laila acaba de terminar el instituto y quiere empezar la universidad después del verano. Sus padres han tenido que cerrar la pequeña librería que tenían en propiedad a causa de la crisis. Todo esto hace que Laila se plantee trabajar durante esos tres meses de estío para conseguir algo de dinero para sus estudios. El lugar elegido es Suiza, concretamente en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). Siempre ha destacado en las asignaturas de ciencias y se siente feliz de poder pertenecer, aunque sea como camarera, a este centro.

Compartirá habitación con Angelina, una extraña joven, hija de un famoso catedrático de Oxford. Un guapo suizo con acento italiano le enseñará a hacer cappuccinos. Y aprenderá muchas cosas de la mano de un guía del Centro. Lo que Laila aún no sabe es que, entre estudios de materia y anti-materia, fórmulas y teorías, acabará resolviendo la fórmula del amor.


- Opinión personal -


La novela me llegó hace un par de semanas gracias a La Galera, junto a una bolsa de tela que promociona el libro. Les estoy cogiendo el gustillo a las novelas de esta editorial porque se leen muy bien y en poco más de una tarde (al menos hasta ahora). No lo dudé y me puse con ella inmediatamente. Sí, hasta hoy no me había puesto con la reseña, aunque también estaba hecho un poco adrede, para que coincidiera con San Valentín.
No es más que otra historia de amor entre adolescentes, de mariposillas que revolotean en el estómago, de esperanzas, de decepciones, de sueños que se cumplen o no..., pero cambiando el contexto. Cada persona tiene una historia de amor diferente (qué aburrida sería la vida si no) y ésta se desarrolla entre números y fórmulas indescifrables para la protagonista, que narra la historia en primera persona.

Entre los amigos de la protagonista están Angelina, su alocada compañera de piso; Klaus, Arthur, Chantal y Pierre, amigos y compañeros de ésta; Alessio, un guapísimo suizo que está haciendo sus prácticas de periodismo en el CERN y que flirtea con Laila nada más llegar; y Brian, investigador en el CERN y guía de las instalaciones del Centro, un chico reservado y tímido que esconde algo.

Varios detalles que me han llamado la atención: a) el cuaderno que el padre de Laila le regala para que anote todo aquello que tenga interés para ella durante esos tres meses. b) los emails que Laila les envía a sus padres en los que les cuenta cómo le va y que siempre acaban con alguna anécdota de algún científico reconocido y sus teorías. c) la importancia de las esposas o parejas de los científicos en sus vidas y la soledad de éstas(se ralata alguna que otra anécdota).

La portada me ha parecido original y bonita. Creo que su estilo algo minimalista no pasa desapercibido.

Gracias a La Galera por el ejemplar.

1 / 2



¡¡ F E L I Z    S A N    V A L E N T Í N !!

miércoles, 1 de febrero de 2012

Forgotten (Cat Patrick)






Título: Forgotten
Autor: Cat Patrick
Editorial: Luna Roja (La Galera)
Año publicación: 2011
Páginas: 334







- Sinopsis -

"Recuerdo el futuro y olvido el pasado.
Mis recuerdos - los buenos, los tristes, los malos - aún no han sucedido.
Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral, hasta que alguien muera y sea verdad.
Y entonces lo olvidaré.

Ahora os hablo de mí: puedo ver el futuro, pero mi pasado está en blanco.
Veo el futuro en imágenes fugaces. Recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha evaporado de mi cabeza, junto con el chico que amo. Le veo en mi futuro. Pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo"

- Opinión personal -


¿Por dónde empezar? Pues, por supuesto, agradeciendo a La Galera Editorial el haberme mandado este ejemplar.

Puedo prometer y prometo que no las tenía todas conmigo cuando decidí leerlo. Había leído tantísima crítica buena sobre él que me daba un poco de miedo que no llegara a gustarme lo suficiente, que me decepcionara. Sumado a que me echan un poco para atrás las historias de "chico-macarra conoce a chica-insulsa , se enamoran y luego se enfadan, hasta que no pueden estar el uno sin el otro y se reconcilian". He comprobado, gratamente, que ha sido una historia original y entretenida.

La protagonista, London, una chica de 16 años tiene el don de recordar el futuro, de saber qué va a suceder al día siguiente o en unos años. El problema es que cada noche su mente se reinicia y olvida el pasado. Es por eso que, antes de acostarse, debe anotar todo aquello que le haya parecido importante durante esa jornada para que, al día siguiente, pueda leerlo y estudiarlo y no parecer una auténtica loca frente a sus compañeros y profesores y parecer una chica normal.

Sólo su mejor amiga, Jamie, y su madre están al tanto del problema y estarán a su lado para apoyarla y ayudarla. Lo complicado llega cuando conoce a Luke, un chico nuevo en el instituto, del que se enamora. ¿Cómo hará para recodar cada minuto que ha pasado con él durante el día anterior sin que se entere de su 'problema'?

Narrada en primera persona, la historia va más allá. No se va a centrar en el romance entre los dos adolescentes, pero... hasta aquí puedo leer. Creo que la parte que falta por contar es la más interesante y atrapante.