Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.
"Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir"
Mostrando entradas con la etiqueta Romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romántica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de mayo de 2017

La chica de las fotos (Mayte Esteban)




La chica de las fotos

Mayte Esteban

Harlequin Iberica
Año publicación: 2015
258 páginas
Género: Romántica






- Sinopsis -


Rocío, camarera de pisos de un hotel rural y escultora en sus ratos libres, vive al borde de un ataque de ansiedad: el día de su boda está a la vuelta de la esquina, faltan muchos detalles por concretar aún y su novio no ayuda. Para colmo, se encuentra con que tiene que trabajar horas extra en el hotel. Todo debe estar impecable para la llegada de Alberto Enríquez y Lucía Vega, la pareja de actores de cine más rutilante del momento. Cuando aparecen, a Rocío le ocurre algo que no logra entender. Es verdad que Alberto tiene un físico imponente y una mirada terriblemente sexy, pero lo que empieza a sentir es desconcertante e inoportuno, y por ello lo trata de manera fría, hasta brusca.
Alberto enseguida descubre que Rocío no es la típica muchacha encandilada por un famoso y justo eso es lo que llama su atención. Sin embargo, algo se le escapa: ¿por qué Rocío evita mirarle a los ojos? Impaciente por descubrirlo, idea mil maneras de tropezar con las esquiva camarera. Con lo que no cuenta es con que la prensa sensacionalista es capaz de cualquier cosa con tal de lograr una exclusiva.

- Sobre la autora -

Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Alcalá de Henares y escribe desde que era muy joven. Es autora de seis novelas de diferentes temáticas: La arena del reloj (2011), Su chico de alquiler(2011), El medallón de la magia (2012), Detrás del cristal (2013), Brianda, el origen del medallón (2014) y La chica de las fotos (2015), que resultó ser finalista del III Premio Digital HQÑ.
Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos, y El reflejo (2009), que es la historia inventada del cuadro de Velázquez La Venus del espejo.
Administra el blog El espejo de la entrada donde no sólo habla de sus novelas. 


- Opinión personal -


No me cansaré de decir que esta mujer tiene un don con las letras y que no importa el género que se le ponga por delante. Lo hace bien en todos y cada uno de ellos. Lo único malo es que empiezan a acumularse sus novelas en mi libro electrónico. Ya son dos las que aún no he tenido el gusto de "hincar el diente".

En esta ocasión, Mayte vuelve a repetir con el género romántico al que me enganché de forma incontrolable durante un tiempo. Eso no quita que haya dejado de interesarme y que me pierda en las páginas de una buena historia de amor.

La chica de las fotos tiene como protagonista a Rocío, una chica a punto de casarse con su novio de toda la vida. Vive y trabaja en un pueblo de montaña, Grimiel. Es camarera de pisos en un hotel rural y su vida no tiene nada de especial. Hasta que un día, su jefe le encarga la tarea de tener todo listo para la llegada de los actores del momento, Alberto Enríquez y Lucía Vega. Rocío tendrá que compaginar los preparativos de la boda con su trabajo y las horas extras. Pero lo que será desconcertante para ella será descubrir que, contra todo pronóstico, algo se ha removido dentro de ella al ver a Alberto.

El libro está dividido en tres partes, cada una de las cuales es el lugar donde se desarrolla la historia (Grimiel - Madrid - Grimiel). A su vez, estas partes están divididas en varios capítulos que Mayte ha llamado tomas. Me ha parecido muy interesante puesto que la historia gira en torno al mundo del cine. En total hay 23 tomas y, si además de todo esto, le sumamos que son poco más de 250 páginas, tenemos como resultado una novela muy ágil que se lee fenomenal. Pero claro, la cosa no queda ahí, pues Mayte escribe, como siempre, con un lenguaje sencillo que no es que sólo agilice la lectura, es que la ameniza.

Este libro se mete dentro de la piel de una persona totalmente ajena a un mundo de cámaras y focos, de famosos y papel cuché. Estoy convencida de que lo vais a disfrutar.

<< Comprar La chica de las fotos >>



jueves, 11 de mayo de 2017

Después de ti (Jojo Moyes)

Después de ti

Jojo Moyes

Editorial Suma de Letras
490 páginas
Año publicación: 2016
Género: Narrativa Romántica








- Sinopsis -

Lou Clark tiene muchas preguntas:
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos?
¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa?
¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio?
¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida?
Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.
Y una noche sucede.
Pero, ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna respuesta que ella busca?
Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura.
Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante.
Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar...

- Sobre la autora -

Autora inglesa, Jojo Moyes es conocida principalmente por sus libros y relatos dentro del género de la literatura romántica.

Moyes estudió en la Universidad de Londres, especializándose en Periodismo gracias a una beca de The Independent en la City University. Tras completar sus estudios, Moyes trabajó para el Independent durante casi una década, llegando a ocupar varios puestos de responsabilidad editorial. Además, Moyes fue corresponsal durante un año para el Sunday Morning Post en Hong Kong.

Tras el éxito conseguido con su primera novela, Moyes decidió dedicarse por completo a la literatura, aunque sigue colaborando con algunos medios como el Daily Telegraph. Moyes es una de las pocas autoras que ha logrado ganar en dos ocasiones el prestigioso Premio RITA a la mejor novela romántica del año.

En 2014 se llevó al cine su novela Yo antes de ti, su libro más conocido a nivel internacional hasta la fecha. Aquí puedes ver el tráiler.

- Opinión personal -

He aquí la esperadísima segunda parte de Yo antes de ti. Un libro que encandiló, entusiasmó y emocionó a todo el mundo, incluida a mí. Aunque tengo que ponerme al día con las reseñas, puedo adelantar que Yo antes de ti fue una de mis mejores lecturas en 2014. Pero esta es otra historia, hoy me quiero centrar en Después de ti y advierto que, si no habéis leído la primera parte, mejor no os adentréis en mi reseña, porque seguramente os destripe mucho de ella. Es muy complicado reseñar este libro sin hacer spoilers del primero. Avisados quedáis.

Lou está intentando poner su mundo al derecho de nuevo. Lleva un año viviendo en Londres y trabajando en un pub del aeropuerto aguantando a un jefe huraño que no la valora. Aún está intentando superar la marcha de Will. Todas las semanas acude a un grupo de apoyo llamado Círculo de Avance, en el que personas que han perdido a un ser querido se desahogan y se sienten comprendidas. Su vida transcurre sin incidentes y está rodeada de monotonía, hasta que un día sufre un accidente y cae de la azotea de su edificio. Tras esto, su vida comenzará a cambiar. 

Aparece Lily, una adolescente problemática que está muy interesada en saber de Will. También se colará en su vida Sam, un técnico de emergencias sanitarias con un sentido del humor parecido al de ella. Ambos pondrán patas arriba su tranquila vida. Pero a Louisa le da miedo cualquier cambio, cualquier riesgo, por lo que tendrá que luchar con ella misma para poder superarlos. También veremos qué ha sido de la vida de la familia de Will y de la de Lou.

En mi opinión, el personaje de Louisa, tal vez por las circunstancias de la historia, es mucho más soso en esta segunda parte. Le falta el toque de locura que la caracterizaba.
Además, creo que la autora, queriendo llegar al nivel de Yo antes de ti, ha metido demasiada paja y, para mi gusto, ha dramatizado demasiado cada aspecto de la vida de la protagonista.

De todas formas, es un libro que se lee muy bien porque utiliza un lenguaje muy sencillo y con bastantes diálogos. Está dividido en treinta capítulos cuya narradora es la protagonista que, y me reitero, le falta esa chispa que la hacía especial en la primera parte. Los demás personajes están muy bien definidos, dándoles personalidades totalmente diferenciadas.

No será un libro que me vaya a marcar o que retenga durante mucho tiempo en mi memoria, pero sí ha conseguido mantenerme entretenida.


viernes, 21 de febrero de 2014

Bridget Jones - Loca por él (Helen Fielding)






Bridget Jones. Loca por él

Helen Fielding

Editorial Planeta
478 páginas
Año publicación: 2013
Género: Romántico





- Sinopsis -

¿Qué haces cuando tu amiga cumple sesenta años el mismo día que tu novio celebra los treinta?
¿Está mal mentir sobre tu edad en una web de citas?
¿Es moralmente incorrecto ir a la peluquería cuando tus hijos tienen piojos?
¿Es normal ir perdiendo seguidores cuanto más tuiteas?
¿Es lo mismo irse a la cama con alguien después de dos citas y seis semanas de sms que casarse después de dos citas y seis semanas intercambiando cartas, como en la época de Jane Austen?
Única, inconfundible, inteligente, divertida, extraordinaria y absolutamente inolvidable.
Bridget Jones ha vuelto.

- Sobre la autora -

Helen Fielding nació en Yorkshire en 1958. En 1996 publicó la novela El diario de Bridget Jones, que relataba un año en la vida de Bridget, un personaje que Fielding inventó para una columna diaria en The Independent. 
En seguida se convirtió en un bestseller, ganó el British Book Award y fue uno de los fenómenos más importantes de los noventa. En 2001 la novela fue llevada al cine Con Renée Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant.
En 1999 escribió una segunda novela con el mismo personaje: Bridget Jones: sobreviviré.

- Opinión personal -

Ha sido maravilloso leer esta novela. Me ha hecho sentir tanto...

En mi opinión es uno de los libros más divertidos y, a la vez, más tristes que he leído nunca. Divertido porque Bridget sigue siendo una mujer alocada, sencilla, patosa y despistada, que provoca risas en casi todas las situaciones de su vida diaria. Un torbellino de lo más natural. Triste porque me ha recordado los peores momentos de mi vida. En cómo mi madre, después de casi veinte años viuda, sigue sintiendo una gran soledad.

Bridget está sola con sus dos hjios, Billy y Mabel, desde hace ya cinco años. Desde hace uno su vida ha dado un giro importante y ahora es una mujer totalmente diferente. Hasta sale con un chico 21 años más joven que ella. A partir de aquí, nos contará qué es lo que ha pasado durante este último año para que todo se haya transformado tanto.

Me he identificado tanto con Bridget que no paraba de asentir una y otra vez, dándole la razón en casi todo. Me ha mantenido pegada a las páginas casi sin pestañear, a pesar de sus casi 500 páginas, que me han resultado pocas. Claro que, entre que está escrito en forma de diario (siendo fiel a los anteriores libros), que hay muchos diálogos y que la autora nos engancha con su escritura sencilla y ágil, no es de extrañar.

La novela está dividida en dos partes: presente y pasado (hace un año). Además, los capítulos son muy cortitos que agilizan mucho más la lectura.

Sin duda, con lo que más he disfrutado ha sido con sus comeduras de tarro y sus respuestas llenas de un fantástico humor. Sus preocupaciones y sus despreocupaciones también.

He llegado a conocer a los amigos de Bridget como si fueran los míos y he cogido cariño a sus hijos. He sentido su dolor y su alegría, sus nervios... La relación con su madre, el amor por sus hijos, el dolor del pasado, los recuerdos, la soledad...

No he tenido la oportunidad de leer los dos libros anteriores pero ahora entiendo el éxito del primero y que se llevara al cine.

Genial. Totalmente recomendado.


Gracias a Planeta por el ejemplar.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Detrás del cristal (Mayte Esteban)




Detrás del cristal

Mayte Esteban

Ediciones B
Año publicación: 2014
280 páginas
Género: Romántica





- Sinopsis -

Andrés Gálvez, un joven ejecutivo, lleva meses preparando unas vacaciones en el Caribe con su novia para escapar de los compromisos de las fiestas navideñas, sin sospechar que su vida está a punto de trastocarse por completo. 

La situación económica de Ana Iriarte es desesperada. Ha buscado con quién dejar a su bebé esa noche para acudir a un trabajo eventual, pero ni su única amiga, Raquel, puede ofrecerle ayuda, pues también tiene un grave problema: pasa por un mal momento con su marido como consecuencia de los emails que está recibiendo de un desconocido. 

La desesperación empuja a Ana a cometer una locura que puede costarle muy cara.

Ana ha aprendido a vivir sola pero, esta vez, cuando su vida se tuerza y su camino se cruce con el de Andrés, ¿se atreverá a vivir?

"Está permitido equivocarse. Lo que es cobarde es no intentarlo"

- Sobre la autora -


Mayte Esteban nació en Guadalajara y reside actualmente en Segovia. Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Alcalá de Henares y escribe desde que era muy joven. Es autora de cuatro novelas de diferentes temáticas: La arena del reloj (2011), Su chico de alquiler(2011), El medallón de la magia (2012) y Detrás del cristal(2013).
Ha ganado dos premios en concursos de narraciones breves con los relatos La vida en papel (2008), una historia sobre sueños rotos, y El reflejo (2009), que es la historia inventada del cuadro de Velázquez La Venus del espejo.
En la actualidad administra el blog El espejo de la entrada.


Fuente: Ediciones B

- Opinión personal -

Desde que comencé con este blog, hace ya dos años y medio, creí que nunca leería ciertos libros o temáticas, que me centraría en la novela histórica, que es la que a mí me gustaba y con la que disfrutaba. Confieso que antes leía, pero nunca como lo hice a partir de entonces. Soy de las que, al verse rodeada de libros y comenzar a coger unos y otros para leer su sinopsis, se tele-transporta a otra dimensión y todo lo que hay a su alrededor desaparece. Me concentro tanto y lo disfruto de tal manera, que lo demás me da un poco igual. El caso es que, poco a poco, empecé a leer libros que nada tenían que ver con lo que yo estaba acostumbrada. Mentiría si dijera que leía novela histórica sólo y exclusivamente. Pero, la novela romántica no estaba entre mis preferidas. De hecho, creo que mi primera toma de contacto fue aquí, en el blog. No resultó ser un género que me encantase, pero tampoco me resultó pedante y pesado (como solía pensar).

Y llegó Mayte. Tuve la suerte de leer dos de sus novelas: una, La arena del reloj, que siempre será mi preferida y El medallón de la magia. Ambas de temáticas totalmente diferentes. Con ella descubrí no sólo que sus libros me encantaban y que su forma de escribir me enganchaba, también que era una persona maravillosa, humilde y positiva. Pero no quiero enrollarme.

Hoy es su día., el día de Detrás del Cristal porque hoy sale a la venta en papel, gracias a Ediciones B ¡¡Un gran sueño cumplido!!

La novela aborda varios problemas que vemos a diario. Ana, es una joven madre de 26 años que vive sola con su bebé, Pablo. No tiene trabajo fijo y debe dejar a su pequeño al cuidado de amigos para poder acudir a empleos eventuales que su amigo Pedro le consigue.

Por otra parte está Andrés, de 29 años, que, a pesar de ser un hombre pulcro y ordenado, descubrirá que no controla cada aspecto de su vida.

Sus vidas se cruzarán inevitablemente. Ella cometerá una locura de la que podría arrepentirse. Él recibirá varias sorpresas que no serán precisamente buenas.

Otro de los problemas, y una gran lacra de nuestra sociedad, que Mayte nos expone de forma muy respetuosa es la violencia de género. Creo que es un tema tan duro que yo no hubiera sido capaz de elegir las palabras correctas para contar una historia de malos tratos. Pero ella lo ha hecho y ha sabido encontrar esas palabras justas.

Llevaba una temporada desganada, sin coger un libro y el mero hecho de pensar en que me aburriría o me cansaría no ayudaba. Además, desde que fui madre, el tiempo que me dedicaba a mí desapareció. Cuando Mayte me lo envió para que lo leyera, por supuesto acepté. Sabía que ella no me defraudaría. Y no me equivoqué. Me enganché a sus páginas como mi hija a su chupete. Leía media hora al día, pero lo hacía con ansiedad, mirando el vigila-bebés de reojo y rezando para que no se despertara la niña. Aunque penséis lo contrario, lo disfruté mucho. Esa media horita era nuestra, de Andrés, de Ana y mía.

¿Que me ha parecido predecible en muchos momentos? Sí. Pero es lo que yo buscaba. Tal vez, si hubiera tenido continuos giros que no pudiera esperarme... estoy segura de que no me hubiera dejado tan buen sabor de boca.

Esta autora tiene un don a la hora de escribir. Se atreve con diferentes temáticas y todas tienen buenos resultados. Sencillez y cercanía es lo que caracteriza a sus textos.

Os recuerdo que ya podéis haceros con un ejemplar en vuestras librerías. Y, si sois de Madrid o alrededores (o de cualquier punto de España y os apetece visitar la capital) podréis conocer a Mayte el próximo viernes, 14 de febrero. Estará en LiVrería Taberna Ilustrada firmando libros, junto a Antonia Corrales. Ya quisiera yo poder estar allí.

¡¡¡Muchísima suerte Mayte!!!

Y, aprovechando que tenemos San Valentín aquí encima, recomiendo total y absolutamente esta novela. Creo que sería el regalo ideal para el día de los enamorados.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Pasión en Marrakech (Mar Montilla)





Pasión en Marrakech

Mar Montilla

Tombooktu.com
Año publicación 2013
219 páginas
Género: erótica, romántica






- Sinopsis -

Una mujer madura, desengañada de los hombres y algo aburrida de la vida se libera y descubre un mundo de aventuras y fantasías eróticas de fondo arabesco.

Edurne es una hermosa mujer de cuarenta y muchos años, divorciada y marcada por la traición, aburrida de la vida que lleva y volcada únicamente en su trabajo de ginecóloga.

Una noche sueña que se encuentra en pleno desierto del Sáhara, a punto de desmayarse, y un apuesto tuareg montado a caballo la rescata de morir deshidratada. Al día siguiente, decide emprender un viaje a Marruecos. Está sedienta de aventuras.

Edurne se ve sumergida en un mundo de colores, aromas, sabores y placeres que jamás sospechó. Descubre la belleza de la vida y la de los magníficos hombres con los que se irá encontrando en esa experiencia sin precedentes. Hombres de mirada penetrante y sensualidad a flor de piel que la iniciarán en los secretos más eróticos y libidinosos, y con quienes disfrutará de las experiencias sexuales  más lujuriosas y placenteras de toda su vida.

Casablanca, Fez, Erfoud, Ouarzazate, Marakech... Pasión en Marrakech te hará viajar con la imaginación a los más exóticos paisajes y llenará tu mente de fantasías sexuales de inspiración oriental.

- Sobre la autora -

Mar Montilla, licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona, reside en esa misma ciudad que la vio nacer (1967). Está casada, es madre de un adolescente y su verdadera vocación siempre fue la escritura. En 2004 escribió su primer título, "Me separé, aunque le amaba demasiado" (autoayuda): y unos años más tarde su primera novela, "Los ojos de Saïd" (romántica, 2010). Pasión en Marrakech es su segunda novela y la primera de sus obras que ve la luz.


Su web/blog:  http://uncuardernoenlaescalera.blogspot.com.es/
Facebook:  https://www.facebook.com/Escritora.Mar.Montilla
Twitter:  https://twitter.com/mar_montilla

- Opinión personal -

Estoy encantada con que autores que quieren dar a conocer sus obras, ya estén publicadas o no por una editorial, se animen cada vez más a contar con nosotros, los blogueros, y de esta forma llegar a más gente. No es que hagamos milagros, pero aportamos nuestro granito de arena.

No estaba segura de lo que me iba a encontrar cuando acepté leer y reseñar la novela de Mar. De lo que sí estoy segura es de lo a gusto que me he encontrado leyéndola. Es cierto que he tardado un poco en leerla, pero el motivo es totalmente ajeno al libro.

Edurne, la protagonista, es una mujer madura, divorciada y con poca acción en su vida. Ha salido de una relación en la que su marido no ha sabido darle lo que ella necesitaba, pero sí a otras. No tiene hijos pero, de manera profesional, se dedica a traerlos al mundo.

Un día tiene un sueño y tras reflexionar, decide tomarse unas vacaciones y emprender una aventura que le hará descubrir cosas impresionante que, hasta ahora, desconocía. Destino: Marrakech.

Es Edurne la que, en primera persona, nos relata su propia historia. Mar consigue que la lectura sea fácil y amena, utilizando un lenguaje claro y accesible. El uso continuado de diálogos lo agiliza aún más.

En cuanto a la ambientación, estoy encantada de cómo la autora ha conseguido transportarme a todos esos lugares que Edurne y sus compañeros visitaban a diario. Descripciones de sensaciones, olores y texturas que casi he podido sentir, oler y palpar.

Si me centro en los personajes, destacaría a Rachid, un hombre bueno, sincero y con los pies en la tierra, que es capaz de robar el corazón de cualquier mujer. En el lado opuesto, sin duda pondría a la protagonista. No me ha gustado nada cómo, de la noche a la mañana, pasa de ser una mojigata a una "femme fatale".

Pero lo que más me ha gustado, ha sido cómo ha conseguido convertir el erotismo, la sensualidad y el sexo en puro romanticismo.

En conclusión, una novela en la que he podido encontrar de todo: sexo, amor, risas, llantos, celos, esperanza...


lunes, 19 de marzo de 2012

Cada siete olas (Daniel Glattauer)





Título: Cada siete olas
Autor: Daniel Glattauer
Editorial: Alfaguara
Año publicación: 2010
Páginas: 320
Género: Narrativa, Romántica







- Sinopsis -

1)¿Ya conoces a Emmi Rothner y a Leo Leike? Entonces es que has leído Contra el viento del norte, la inusual historia de amor en que dos personas que jamás se han visto se enamoran perdidamente por e-mail. ?

2) ¿Opinas que los enamorados se merecían verse personalmente, aunque fuera sólo una vez? ¿Y que la novela merecía una segunda oportunidad para otro final? ¡Pues aquí lo tienes!

3) ¿No tienes ni idea de qué va la historia? ¿Subes al tren de Cada siete olas sin conocer Contra el viento…? Ningún problema, aquí tienes el equipaje necesario: Leo Leike vuelve de Boston tras poco menos de un año. En casa lo esperan noticias de Emmi Rothner. Ambos se dan cuenta de que sus sentimientos no han cambiado y piensan que quizá deberían verse una vez en persona. Pero Leo ha empezado una relación y Emmi sigue casada. Aunque, como nos enseña la nueva novela de Daniel Glattauer, después de que seis olas rompan en la orilla llega la séptima, y ésa trae siempre muchas sorpresas….

- Opinión personal -

No me voy a enrollar porque este libro es la continuación de Contra el viento del norte, la novela de Daniel Glattauer que tanto éxito ha tenido. 

Continúa la historia de Leo y Emmi y es más de lo mismo. El autor nos cuenta la relación entre los protagonistas a través de los emails que ambos siguen enviándose después de un tiempo sin saber el uno del otro. Aunque, a mi parecer, esta segunda parte es algo más flojilla que la anterior. No sé si porque ya no nos sorprende la originalidad de la estructura del libro, porque sigue habiendo un "sí pero no", porque hay poco de nuevo en cuanto a acontecimientos se refiere, porque puede llegar a resultar un pelín pesado o porque parece que ya lo has leído todo.

Aún así y aunque a esta historia no le hacía falta una segunda parte, sí que es verdad que se te quedaba ese gusanillo por saber qué había sido de las vidas de los protagonistas después de un final tan inesperado.

martes, 14 de febrero de 2012

Quantic Love (Sonia Fernández-Vidal)



Quantic Love


Sonia Fernández-Vidal

Editorial Luna Roja (La Galera)
Año publicación 2012
235 páginas
Género: Juvenil, Romántica






- Sinopsis -


Laila acaba de terminar el instituto y quiere empezar la universidad después del verano. Sus padres han tenido que cerrar la pequeña librería que tenían en propiedad a causa de la crisis. Todo esto hace que Laila se plantee trabajar durante esos tres meses de estío para conseguir algo de dinero para sus estudios. El lugar elegido es Suiza, concretamente en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear). Siempre ha destacado en las asignaturas de ciencias y se siente feliz de poder pertenecer, aunque sea como camarera, a este centro.

Compartirá habitación con Angelina, una extraña joven, hija de un famoso catedrático de Oxford. Un guapo suizo con acento italiano le enseñará a hacer cappuccinos. Y aprenderá muchas cosas de la mano de un guía del Centro. Lo que Laila aún no sabe es que, entre estudios de materia y anti-materia, fórmulas y teorías, acabará resolviendo la fórmula del amor.


- Opinión personal -


La novela me llegó hace un par de semanas gracias a La Galera, junto a una bolsa de tela que promociona el libro. Les estoy cogiendo el gustillo a las novelas de esta editorial porque se leen muy bien y en poco más de una tarde (al menos hasta ahora). No lo dudé y me puse con ella inmediatamente. Sí, hasta hoy no me había puesto con la reseña, aunque también estaba hecho un poco adrede, para que coincidiera con San Valentín.
No es más que otra historia de amor entre adolescentes, de mariposillas que revolotean en el estómago, de esperanzas, de decepciones, de sueños que se cumplen o no..., pero cambiando el contexto. Cada persona tiene una historia de amor diferente (qué aburrida sería la vida si no) y ésta se desarrolla entre números y fórmulas indescifrables para la protagonista, que narra la historia en primera persona.

Entre los amigos de la protagonista están Angelina, su alocada compañera de piso; Klaus, Arthur, Chantal y Pierre, amigos y compañeros de ésta; Alessio, un guapísimo suizo que está haciendo sus prácticas de periodismo en el CERN y que flirtea con Laila nada más llegar; y Brian, investigador en el CERN y guía de las instalaciones del Centro, un chico reservado y tímido que esconde algo.

Varios detalles que me han llamado la atención: a) el cuaderno que el padre de Laila le regala para que anote todo aquello que tenga interés para ella durante esos tres meses. b) los emails que Laila les envía a sus padres en los que les cuenta cómo le va y que siempre acaban con alguna anécdota de algún científico reconocido y sus teorías. c) la importancia de las esposas o parejas de los científicos en sus vidas y la soledad de éstas(se ralata alguna que otra anécdota).

La portada me ha parecido original y bonita. Creo que su estilo algo minimalista no pasa desapercibido.

Gracias a La Galera por el ejemplar.

1 / 2



¡¡ F E L I Z    S A N    V A L E N T Í N !!

miércoles, 1 de febrero de 2012

Forgotten (Cat Patrick)






Título: Forgotten
Autor: Cat Patrick
Editorial: Luna Roja (La Galera)
Año publicación: 2011
Páginas: 334







- Sinopsis -

"Recuerdo el futuro y olvido el pasado.
Mis recuerdos - los buenos, los tristes, los malos - aún no han sucedido.
Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral, hasta que alguien muera y sea verdad.
Y entonces lo olvidaré.

Ahora os hablo de mí: puedo ver el futuro, pero mi pasado está en blanco.
Veo el futuro en imágenes fugaces. Recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha evaporado de mi cabeza, junto con el chico que amo. Le veo en mi futuro. Pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo"

- Opinión personal -


¿Por dónde empezar? Pues, por supuesto, agradeciendo a La Galera Editorial el haberme mandado este ejemplar.

Puedo prometer y prometo que no las tenía todas conmigo cuando decidí leerlo. Había leído tantísima crítica buena sobre él que me daba un poco de miedo que no llegara a gustarme lo suficiente, que me decepcionara. Sumado a que me echan un poco para atrás las historias de "chico-macarra conoce a chica-insulsa , se enamoran y luego se enfadan, hasta que no pueden estar el uno sin el otro y se reconcilian". He comprobado, gratamente, que ha sido una historia original y entretenida.

La protagonista, London, una chica de 16 años tiene el don de recordar el futuro, de saber qué va a suceder al día siguiente o en unos años. El problema es que cada noche su mente se reinicia y olvida el pasado. Es por eso que, antes de acostarse, debe anotar todo aquello que le haya parecido importante durante esa jornada para que, al día siguiente, pueda leerlo y estudiarlo y no parecer una auténtica loca frente a sus compañeros y profesores y parecer una chica normal.

Sólo su mejor amiga, Jamie, y su madre están al tanto del problema y estarán a su lado para apoyarla y ayudarla. Lo complicado llega cuando conoce a Luke, un chico nuevo en el instituto, del que se enamora. ¿Cómo hará para recodar cada minuto que ha pasado con él durante el día anterior sin que se entere de su 'problema'?

Narrada en primera persona, la historia va más allá. No se va a centrar en el romance entre los dos adolescentes, pero... hasta aquí puedo leer. Creo que la parte que falta por contar es la más interesante y atrapante.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Abrazando el olvido (Raquel Sánchez García)

Por fin es el turno de Raquel y su novela "Abrazando el olvido". No creí que, de los siete autores noveles que he leído, pertenecientes al grupo Reseñas, iba a encontrarme con que tres de ellos (en este caso, ellas) tuvieran tan presente el tema de la violencia de género, dándole un toque diferente cada una, mostrándonos distintas realidades y formas de afrontar una situación así.





Abrazando el olvido

Raquel Sánchez García

Autopublicado (Bubok)
210 páginas
Género: Romántica





- Sinopsis -


Alicia es una joven valenciana que decide volver a tomar las riendas de su vida y se marcha a Madrid con la intención de empezar de nuevo. En su maleta llevará recuerdos dolorosos, tristeza por dejar a su familia, ilusión por empezar una nueva vida, miedo por encontrarse sola... Parece que todo comienza bien cuando conoce a Raúl y Toni, dos jóvenes amigos y compañeros de piso que ofrecen a Alicia un sitio donde vivir. Le enseñarán Madrid y la ayudarán a conseguir esa ansiada normalidad.
No voy a adelantar nada más porque creo que merece la pena darle una oportunidad a la novela y no quisiera desvelar nada que no debiera.

- Sobre la autora -


Raquel Sánchez García, hija de padre madrileño y madre salmantina, nació en 1978 en Madrid. Cursó sus estudios hasta terminar titulada como Técnica en Gestión Administrativa, lo cual le abrió el mercado laboral, en el que se integró a los 20 años de edad trabajando, durante su trayectoria profesional, en diferentes empresas, realizando labores de secretariado, manteniendo oculto su verdadero sueño: escribir.

Desde niña siempre soñó con escribir grandes historias. No se animó a hacerlo hasta hace pocos años. Normalmente escribía para sus amigos y familiares, pero un día animada por ellos, principalmente por su abuelo, y por el sentimiento que tenía hacía lo que este le sugirió en su infancia al leer sus escritos, decidió compartir con todos nosotros lo que siempre le había gustado: su afición a la escritura.

Su primera novela comenzó a ser escrita en julio de 2008 y terminada a mediados de noviembre de 2010, días más tarde, el 30 de noviembre de 2010, "Abrazando el Olvido" salió a la luz. Ante el tan complicado mundo editorial tradicional, Raquel tuvo que autopublicarse y seguir enviando su manuscrito a los certámenes y a las editoriales para poder ver cumplido algún día su gran sueño.

Si eres editor y estás interesado en contactar con Raquel Sánchez para una posible publicación, puedes ponerte en contacto con ella en relatosjamascontados@gmail.com



- Opinión personal -


La historia está narrada en tercera persona y, sinceramente, me ha gustado mucho la forma en que lo hace, muy sencillo pero para nada infantil. No quiero decir que todo lo sencillo sea infantil, pero sí he visto ese toque en otras novelas. Raquel ha sabido relatar la historia perfectamente, sin repeticiones, creando escenarios sólidos con sus descripciones, que documenta detalladamente.

Es importante resaltar que durante la novela llegas a sentirte realmente ansioso por ver qué va a ocurrir, pues el misterio que rodea a la protagonista no se desvela hasta el final.

En cuanto a los personajes destacaremos a Alicia, la protagonista, una mujer fuerte que intenta escapar de lo que nadie la puede proteger; y a Raúl y Toni, sus nuevos compañeros y amigos cuando llega a Madrid. Por supuesto, muchos otros personajes jugarán un papel importante, como Sergio, el ex marido de Alicia, o su compañera de trabajo, Paula. Cada uno de ellos aportará algo importante a la trama. Es decir, que su papel no es de mero figurante.

Dos cositas antes de dar mi valoración final. Primero, el mal uso de las tildes en algunas ocasiones. Unas veces están de más y otras ausentes. Y, segundo, coincidiendo con la opinión de AresBcn del blog El Poder de las Letras Escritas, la portada no hace justicia a la novela. En mi opinión es fría y no dice nada.

En resumen, es una novela que llega a engancharte. Se lee muy bien y rápidamente. 


viernes, 9 de diciembre de 2011

Luna de otoño (Julia Zapata Rodrigo)






Título: Luna de otoño.
Autor: Julia Zapata Rodrigo.
Editorial: Círculo Rojo.
Páginas: 238.
Género: Novela Romántica.








- Sinopsis -
Sofía es una mujer que ha sufrido el menosprecio del sexo opuesto durante toda su vida. Traumatizada por un hecho que ocurrió durante su infancia, esta mujer nos cuenta su vida al lado de los hombres con los que la ha compartido, sus ilusiones, sus esperanzas, sus temores, sus recuerdos... La mala suerte no parece querer desprenderse de ella pero hará todo lo posible por conseguir ser feliz, amada, valorada y respetada, deshaciéndose de la rutina que la mantiene presa en su propia casa.

- Sobre la autora -
Visita su blog para saber todo sobre ella y sus obras.

- Opinión personal -
Reconozco que para nada me esperaba un argumento así. El título, "Luna de otoño", me transmitía algo totalmente diferente, desbordando romanticismo en cada página, párrafo o palabra. Por suerte o por desgracia no ha sido así. Por suerte porque no soy muy aficionada a la historias de pasteleo, en las que todo es perfecto o aquéllas en las que la suegra es una mala pécora, pero el amor puede más que cualquier cosa y cualquier problema es superado sin mayores complicaciones.
Por desgracia, porque me aterra pensar que, lo que Julia nos relata, es el pan de cada día de muchas mujeres, es decir, una realidad como la copa de un pino.

* Historia.- Como he dicho, es una de las muchas espantosas realidades que, a diario, sufren mujeres de todo el mundo, donde sigue existiendo el machismo. Mujeres que viven a la sombra del hombre, que su existencia sólo se basa en hacer feliz a su familia, que son anuladas, maltratadas, sin poder mostrar al mundo de lo que son capaces. De esto mismo trata Luna de Otoño, de cómo Sofía se siente encarcelada junto a sus seres queridos y en su propio hogar.

Pero lo que más me ha gustado de la historia, es que Sofía no se conforma con la vida que lleva e intenta hacer entender no sólo a su familia, sino a ella misma, que es válida en otras cosas además de fregar, planchar y cocinar. Sus sentimientos le jugarán malas pasadas, se dejará llevar por ellos ciegamente y su tren estará a punto de descarrilar en más de una ocasión. De los errores se aprende y el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, pero la constancia y la perseverancia pueden llevarnos por el buen camino.

* Personajes.- A través de Sofía, el personaje principal de la novela, conoceremos a los hombres que han formado parte de su vida. Diego, un chico de ojos verdes mayor que ella, al que le gusta disfrutar de los "placeres de la vida" no de la mejor forma, arrastrando con él a Sofía. Conocerá a Nuria durante esta etapa y verá en ella una buena amiga y confidente. Lucas, un joven atento y educado le ayudará a superar los malos momentos y hará que no le falte de nada. Álvaro se convertirá en el hombre que la empujará a dar el paso para luchar por lo que quiere.

Durante el relato de la vida de Sofía, aparecerán personajes como María y Paula, sus mejores amigas desde siempre; su hermana Sara y sus padres; y, por supuesto, sus hijos, Christian y Lucía.
No quisiera contar más de lo que debo, así que tendréis que descubrir vosotros mismos qué papel juega cada uno en esta historia.

* Narración.- Salvo algún que otro error de expresión, la narración en tercera persona es perfecta. Vocabulario sencillo, introduciendo diálogos para hacerlo más ameno. Capítulos cortos, numerados, aunque hubiera preferido un título que describiera cada uno de ellos.

* Conclusión.- Una historia cargada de realismo y lucha. Si la novela hubiera tenido de protagonista a una Sofía débil, derrotista y conformista, es muy probable que no hubiera terminado de leerla. Cuando leo un libro, no sólo puedo abandonarlo porque me aburra, también puedo hacerlo si el personaje principal no va conmigo, me pone de los nervios, me da miedo o, simplemente, se cruza de brazos ante los problemas y obstáculos que puedan surgirle.

¿Quieres comprarlo?


jueves, 27 de octubre de 2011

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)







Título: El cuaderno de Noah
Autor: Nicholas Sparks
Editorial: Salamandra
Año publicación: 1997
Páginas: 221
Género: Romántica







- Sinopsis -

Una historia de amor que supera cualquier obstáculo. La historia de Noah y Allie, dos jóvenes adolescentes enamorados que, a pesar de permanecer catorce años separados, de unas cartas que no llegaron a su destino, de sobrevivir a una guerra, de intentar seguir con una vida normal... no olvidan ese maravilloso verano en el que sus corazones conocieron el verdadero amor. Un sentimiento que nunca han olvidado.

Noah, a través de su cuaderno, nos cuenta su historia de amor, y lo lee diariamente con la intención de recuperar a su único amor. Pero la batalla que ahora debe librar es más complicada que cualquier otro impedimento que se haya cruzado en su camino.

- Opinión personal -

Entre mis lecturas no suelen estar las novelas de género romántico, pero ví la película basada en este libro y me gustó muchísimo. Además, como suele pasar, casi siempre el libro supera a su adaptación al cine. Ojo! No suelo ver las películas antes de leerme el libro, pero lo descubrí de esta manera.

La verdad que es una historia de las que ya no existen (o casi) porque siempre he defendido que el amor no es eterno, que se acaba convirtiendo en costumbre. Pero, hace unos años, cuando mi abuela murió y, unos días después lo hizo mi abuelo (estoy segurísima que de pena) comprendí que este tipo de historias sí pueden ser reales, sí que puede existir el amor eterno, el amor sin condiciones.

Noah lucha por ese amor día a día, sin venirse abajo, sin importarle el precio. Se siente solo pero no se rinde porque sabe que, gracias a ese empeño, superará las barreras del olvido, tal vez, las más difíciles de batallar.

Sin duda, Noah es un personaje muy entrañable, querido por todo el mundo y muy, muy paciente. A mí me ha robado el corazón, para ser totalmente sincera. El libro se lee en un suspiro porque es cortito pero también intensísimo.

El único "pero" que le pondría sería que me he quedado con ganas de más. Me hubiera gustado que desarrollara un poco más la vida de ambos personajes. Aún así, se lo voy a prestar a mi madre, que estoy segura que esta historia le va a encantar.