Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.
"Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir"
Mostrando entradas con la etiqueta Destino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destino. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Lo que esconde tu nombre (Clara Sánchez)








Título: Lo que esconde tu nombre
Autor: Clara Sánchez
Editorial: Destino
Año publicación: 2010
Páginas: 425
Género: Narrativa







Este fue el único libro que me regalaron el año pasado para mi cumpleaños. Mi hermana fue la encargada de elegirlo y se decidió por varias razones:
* Una de las novedades del año pasado cuya portada lucía en todos los escaparates y estanterías de las tiendas de libros.
* La temática, mi preferida, sobre el nazismo.
* Y la más curiosa. Está basada en una chica de 30 años, embarazada, llamada Sandra que se traslada a un pueblo costero, después de dejar su trabajo y a su pareja, para poner en orden su vida. Yo me llamo Sandra, acababa de cumplir 30 años y vivo en un pueblo costero! No tengo curro, pero no por dejarlo, sino porque me mandaron a la cola del paro y, de alguna forma, intento poner en orden mi vida. Menos mal que no estaba embarazada, sino diría que se había inspirado en mí.

Vale, vale, fuera bromas. A lo mío.


- Sinopsis -

Sandra, una chica de treinta años, se traslada por un tiempo a un pueblecito de la costa levantina con la intención de poner un poco de orden en su vida. Está embarazada de un hombre del que no está enamorada y ha dejado su trabajo. 

Un día, en la playa, conoce a una pareja de octogenarios noruegos, Karin y Fredrik que, tras un pequeño mareo, tratan de cuidarla en su delicado estado, convirtiéndose en unos abuelos para ella. Además, le ofrecen trasladarse a su casa para ayudarles a hacer la compra y acompañar a Karin a rehabilitación y pasear, eso sí, pagándole por tales servicios. Sandra está encantada con su nueva situación, hasta que conoce a Julián, otro anciano que ha llegado al pueblo desde Argentina, siguiendo la pista de la pareja noruega. Éste le cuenta que es un superviviente del campo de concentración de Mauthausen y que, sus anfitriones no son lo que parecen. El temor a que Sandra pueda sufrir algún daño, hace que Julián le advierta del peligro de vivir en esa casa, aconsejándole que se aleje. Pero Sandra está intrigada e intentará descubrir qué hay tras los Christensen.

- Opinión personal -

Aunque la autora recibiera el Premio Nadal en 2010 por esta novela, a mí no me acabó de convencer. ¿Una chica embarazada de treinta años que se mete en casa de unos desconocidos y que ve en ellos la solución a sus problemas? Uhmm, no sé... ¿Un relato de terror? Bueno, teniendo en cuenta que aquella época, cuando existían los campos de concentración, fue auténticamente terrorífica, pues sí, pero en la novela no se muestra tal terror. A mí, personalmente, lo que más miedo me dio fue la portada, un rostro de porcelana, sin cejas e inexpresivo y con un flequillo de lo más hortera (ojo! que es mi opinión, eh?).

Lo único positivo y, de alguna manera, diferente es que la autora nos muestra cómo viven los protagonistas de la época nazi después de tanto tiempo. Sus preocupaciones, sus sentimientos de culpa, su rabia, sus recuerdos...

He leído muchas opiniones y a muchísima gente le ha gustado el libro, por eso no sé si aconsejarlo. Es mejor que leais más comentarios sobre el libro y decidáis, aunque a mí me pareció muy flojo.

jueves, 8 de septiembre de 2011

El diario rojo de Carlota (Gemma Lienas)






Título: El diario rojo de Carlota
Autor: Gemma Lienas
Editorial: Destino
Año publicación: 2004
Páginas: 256
Género: Narrativa, Juvenil







- Sinopsis -
Vuelve Carlota, esta vez, con su diario rojo que trata sobre el sexo. Carlota se decide a comprar un cuaderno rojo para apuntar todo aquéllo relacionado con este tema, incluso sus propias experiencias y las de sus amigas que quieren ayudarla a dar forma al diario. Pedirá ayuda a su tía Octavia, a su vecina Laura y a cuantos ella cree que podrían aportarle algún tipo de información, además de las clases de educación sexual del instituto. Cuando se dirige a casa y, con la intención de comprar el cuaderno en una papelería, conoce a Flanagan, un chico de su misma edad que, una vez se ha enterado de la finalidad del cuaderno rojo de Carlota, decide que él hará lo mismo, desde el punto de vista de los chicos.

- Opinión personal -
Me ha gustado algo menos que el anterior (El diario violeta de Carlota) porque aquí sí se nota al público que va dirigido. De todas formas, me ha parecido súper interesante y muy educativo para que, los chicos y chicas que están en plena adolescencia tengan una especie de guía sexual, evitando ciertos comportamientos y conociendo los peligros que surgen gracias a una mala educación, sobre todo, sexual. 
Por supuesto, como se trata del diario rojo de Carlota, todo se ve desde su punto de vista, desde el femenino. Por eso, la autora escribió también "El diario rojo de Flanagan", donde se podrá ver todo bajo el punto de vista de los chicos. 
Personalmente, cuando tenga un hijo o una hija, les regalaré este libro que, aunque yo esté dispuesta a explicarles cualquier cosa sobre sexo, siempre se me puede escapar algo.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Los hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)


 

Los hombres que no amaban a las mujeres

Stieg Larsson

Editorial: Destino
Año publicación: 2008
Páginas: 672
Género: Policíaca, suspense








Creo que era la única persona que faltaba por leerse el libro en todo el mundo, no? Después de tener la trilogía en mi estantería durante más de un año, por fin me he decidido a leer el primero.

- Sinopsis -

Mikael es un periodista que acaba de ser condenado a una pena de cárcel por difamación hacia un importante empresario, Wennerström. En ese momento, otro rico empresario, Henrik Vanger, decide contratar a Mikael para que escriba una biografía de su familia y averiguar qué le pasó a su sobrina Harriet, que desapareció hace 40 años, dándola por muerta. A cambio, Vanger le ofrece una suculenta información sobre Wennerström y una cuantiosa cantidad de dinero. Mikael acepta y se marcha a Hedestad, donde reside gran parte de la familia Verger. Con la ayuda de Lisbeth, una joven de 24 años, experta en ordenadores y gran observadora, intentará descubrir lo que le ocurrió a Harriet.

- Opinión personal -

Ha sido como quitarme un peso de encima. Todo el mundo que conozco se había leído el libro y me sentía un poco presionada, no porque ellos me incitaran a leerlo, es que yo soy así de curiosa y quería ver qué tan bueno era el libro.

Me ha decepcionado un poco, más que nada, porque hasta la mitad del libro, más o menos, no había pasado prácticamente nada interesante. El primer capítulo, que nos pone en antecedentes sobre cómo Mikael acaba condenado a prisión, ha sido (en mi opinión siempre) infumable. Tanta palabreja técnica sobre economía, negocios y tal y tal, Pascual, me hizo bostezar incontables veces. 

Cuando ya, por fín, alcancé la mitad del libro, debo decir que no podía dejar de leer. Me enganchó. Aunque no creo que un libro deba engancharte a la mitad, debe hacerlo desde el principio, teniendo en cuenta, además, que tiene más de 600 páginas.

Tuve la sensación de que todo pasaba muy deprisa, que se descubrían pistas con demasiada rapidez, no sé. Tal vez es que sólo pude saborear en condiciones una parte de la novela. Aún así, me ha gustado bastante. No le daría un 10 ni mucho menos, pero tendría un notable, más bien raspadito.

1/2