Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.
"Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir"

sábado, 26 de mayo de 2012

Concursos y sorteos por la red

Sábado y toca entrada de sorteos. A ver si hay suerte:
  • Sorteo "El país de las mariposas"



Blog organizador: El universo de los libros
Fecha finalización: 8 de junio
Premio: Un ejemplar de El país de las marioposas, de Nerea Riesco.
¿Quieres participar?: BASES



 
  • Sorteo "La muerte llega a Pemberley"


Blog organizador: Carmen y Amig@s
Fecha finalización: 13 de junio
Premio: Dos ejemplares de La muerte llega a Pemberley, de P.D. James.
¿Quieres participar?: BASES
 
  •  Sorteo 200 seguidores!!!



Blog organizador: Mis lecturas de cabecera
Fecha finalización: 20 de junio
Premio: Un ejemplar de El horizonte de Kops, de José Ignacio Velasco y un ejemplar de La conjura de Córdoba, de Juan Kresdez. 
¿Quieres participar?: BASES
 
  •  Sorteo "El jardín de los hechizos"


Blog organizador: Historias susurradas
Fecha finalización: 23 de junio
Premio: Un ejemplar de El jardín de los hechizos, de Sarah Addison Allen.
¿Quieres participar?: BASES

miércoles, 23 de mayo de 2012

¡¡Bienvenida a mi ahijada bloguera!!

Ya está, siento no haberos dicho quién era (aunque con leer los comentarios en uno de los blogs organizadores, lo podríais haber visto, jejeje) pero estaba esperando confirmación. 

Amadrino el blog...

LOS LIBROS DE EVA


Ya estáis visitando su blog (los que no  la conozcáis) y haciéndoos seguidores. Es una... sugerencia, por supuesto, que yo no obligo a nadie. Os va a encantar, ya veréis.

Pues hace ilusión esto, eh? ¡Estoy muy contenta!

No lo olvidéis, entrad en: http://evaloslibrosdeeva.blogspot.com.es/

Madrina Bloguera


Todos habréis visto ya la bonita iniciativa que los blogs Detrás del libro y Leyendo entre letras han organizado. Como supero los 100 seguidores, he decidido participar como madrina y, en lo que pueda, dar a conocer al blog que será mi ahijado.

Tengo claro quién será. Espero que le haga tanta ilusión como a mí ser su madrina y que nadie se lo haya pedido antes... jajaja.

Besos.

martes, 22 de mayo de 2012

El asesino hipocondríaco (Juan Jacinto Muñoz Rengel)





El asesino hipocondríaco

Juan Jacinto Muñoz Rengel

Plaza & Janés Editores
224 páginas
Año publicación 2012
Género: Policiaca, Humor





- Sinopsis -


El señor Y. debe cumplir su último encargo como asesino profesional, pero para conseguirlo tendrá que superar un grave obstáculo: no le queda más que un día de vida.

En realidad, el asesino a sueldo que responde a las iniciales M.Y. lleva años muriéndose, desde el mismo momento en que vino a este mundo. Le persiguen tantas enfermedades que cualquiera podría considerarlo un milagro médico. Ahora, por encargo de un cliente que se mantiene en la sombra, debe matar al escurridizo Eduardo Blaisten antes de que le asalte una apoplejía terminal o una úlcera gangrenosa o un empeoramiento de su Síndrome de Espasmo Profesional.

Su incomprensible mala suerte irá frustrando uno tras otro todos sus intentos de homicidio, y estableciendo una mágica conexión entre sus propias penalidades y los grandes males físicos, psicológicos e imaginarios, que torturaron a Poe, Proust, Voltaire, Tolstói, Molière, Kant y al resto de los hipocondríacos ilustres de la historia de la literatura y el pensamiento.

- Opinión personal -


Qué bien me lo he pasado leyendo esta novela. Le tenía echado el ojo desde que ví su portada no me preguntéis dónde. Pero claro, no es bueno fiarse sólo de una portada y, cuando ví la entravista que el autor hizo en Página 2 de TVE2, no quise esperar mucho más para hacerme con la novela. Y no me decepcionó en absoluto.

Hace ya algún tiempo, el Sr. Y, asesino de prefesión, recibe el encargo de acabar con la vida de un tal Eduardo Blaisten. Prepara concienzudamente cada detalle, estudia los movimientos de su objtivo y revisa una y otra vez su plan. Es un hombre metódico, cuidadoso, calculador y extremadamente obsesivo. Todo hubiera salido de maravilla desde el principio, si no fuera porque nuestro asesino es hipocondríaco y, lo que parecía ser una novela policiaca, de intriga, suspense, acaba resultando una divertidísima historia en la que nuestro simpático Sr. Y acaba protagonizando escenas desternillantes del todo inocentes. 

Y no, no me he vuelto loca cuando he dicho que este peculiar asesino cae simpático, porque  es tal su mala suerte que acabas compadeciéndole y cogiéndole cariño. Porque la mala suerte le persigue y sus intentos  de asesinar a Blaisten fracasan una y otra vez. Todo esto unido al convencimiento de que cada día es el último de su existencia porque cree que va a morir, ya que (según él) padece multitud de enfermedades que le llevarán más pronto que tarde a tan fatídico final, pues el sólo hecho de estar de pie ya es un milagro.


Se estructura en capítulos muy cortos que nos facilitarán la lectura, y que se alternarán con las historias de personalidades de la literatura, la ciencia, etc... Todos ellos aquejados de diferentes enfermedades que el Sr. Y hace suyas (al menos algunas de ellas). Podremos conocer, entonces, el historial de enfermedades de Edgar Alan Poe, Lord Byron, Tolstoi, Voltaire, Descartes... Incluso llega a creer estar bajo la maldición de Ondina.


¿Que cómo calificaría esta novela? Pues... entretenida, original, divertida, instructiva, tierna, fresca... GENIAL.




Web El asesino hipondríaco


Nota: En la columna de la izquierda, os dejo un concurso organizado por Amelia Noguera, autora de "Escrita en tu nombre", en el que sorteará un ejemplar firmado de este mismo título y, otro de su nueva novela, "La pintora de estrellas" (podéis leer la sinopsis AQUÍ), también dedicado. Sólo tenéis que pinchar sobre el banner de la columna izquierda y os llevará a las bases. Que tengáis muchísima suerte. 

domingo, 20 de mayo de 2012

Promise ¿Crees en los milagros? (Wendy Wunder)




Promise ¿Crees en los milagros?

Wendy Wunder

Editorial La Galera (Luna Roja)
Año publicación 2012
359 páginas
Género: Juvenil





- Sinopsis -


Cam Cooper tiene diecisiete años y ha pasado los últimos siete años de su vida entrando y saliendo del hospital. Y la última cosa que quiere hacer en el poco tiempo que le queda es trasladarse a más de 2.000 quilómetros, a una población llamada Promise, en Maine. Promise es un pueblecito famoso por los sucesos milagroso que ocurren de vez en cuando. Cam y su madre iniciarán un viaje buscando aquello que desconocen mientras el tiempo, insobornable, transcurre de una manera agridulce; y descubrirán que lo que dicen de Promise no es nada exagerado. Cam encontrará lo que, sin saberlo, estaba buscando.


- Opinión personal -


Hacía tiempo que tendría que haber reseñado este libro, sobre todo porque era uno de los que entraban en el sorteo que hice en el blog con motivo de la llegada a los 100 seguidores. Más vale tarde que nunca, ¿no?

Lo primero que llama la atención es su portada: colorida, atrayente y mágica. Un cielo azul y un prado verde, con girasoles amarillos y margaritas blancas, un par de flamencos y aves y peces sobrevolando a una joven que lleva un ramo de flores en la mano. El contraste de los colores y lo llamativo del título fueron factores importantes a la hora de fijarme en él. 

Pero, ¿qué es Promise? Pues nada más y nada menos que un pueblo. Un pueblo donde todo es posible (o eso dicen) y en el que los milagros existen. Y es allí donde Cam se dirige, en compañía de su madre, Alicia, y su hermana Perry, como última esperanza antes de que un cáncer acabe con la vida de la joven de diecisiete años. 

De camino a Promise, un lugar díficil de encotrar, Cam y su familia pasará un par de días en casa de su gran amiga, Lily, con la que comparte no sólo secretos, sino también la dura enfermedad. Ambas se entienden, se completan y se adoran. De esa amistad surgirá la lista flamenco, en la que las amigas escribirán los deseos que esperan cumplir antes de morir.

Una vez en este particular pueblo, conocerá a Asher, un chico guapo que teme salir del sitio que le ha visto crecer, que se encargará de poner a punto la casa donde se alojará la familia y se convertirá en un gran amigo para Cam. También, conoceremos a Sunny, Royal, Alec y Autumm, su nueva pandilla de amigos.

Llama poderosamente la atención la forma de ser de la protagonista, en la que impera el sarcasmo y llega a resultar algo derrotista, pues Cam no ve claro que nada pueda ayudarla a sobrevivir a su enfermedad. En cambio, antes de derrumbarse y llorar, prefiere utilizar el sarcasmo y la indifirencia como escudo ante la cercanía de la muerte.

Por último, destacar al personaje que, personalmente, mejor me ha caído (por decirlo de alguna forma) y ese es Nana, la abuela materna de Cam. Una mujer divertida y muy optimista.

La novela está escrita en tercera persona y su lenguaje, al tratarse de una novela juvenil, es sencillo y ágil.