Promise ¿Crees en los milagros?
Wendy Wunder
Editorial La Galera (Luna Roja)
Año publicación 2012
359 páginas
Género: Juvenil
- Sinopsis -
Cam Cooper tiene diecisiete años y ha pasado los
últimos siete años de su vida entrando y saliendo del hospital. Y la
última cosa que quiere hacer en el poco tiempo que le queda es
trasladarse a más de 2.000 quilómetros, a una población llamada Promise,
en Maine. Promise es un pueblecito famoso por los sucesos milagroso que
ocurren de vez en cuando. Cam y su madre iniciarán un viaje buscando
aquello que desconocen mientras el tiempo, insobornable, transcurre de
una manera agridulce; y descubrirán que lo que dicen de Promise no es
nada exagerado. Cam encontrará lo que, sin saberlo, estaba buscando.
- Opinión personal -
Hacía tiempo que tendría que haber reseñado este libro, sobre todo porque era uno de los que entraban en el sorteo que hice en el blog con motivo de la llegada a los 100 seguidores. Más vale tarde que nunca, ¿no?
Lo primero que llama la atención es su portada: colorida, atrayente y mágica. Un cielo azul y un prado verde, con girasoles amarillos y margaritas blancas, un par de flamencos y aves y peces sobrevolando a una joven que lleva un ramo de flores en la mano. El contraste de los colores y lo llamativo del título fueron factores importantes a la hora de fijarme en él.
Pero, ¿qué es Promise? Pues nada más y nada menos que un pueblo. Un pueblo donde todo es posible (o eso dicen) y en el que los milagros existen. Y es allí donde Cam se dirige, en compañía de su madre, Alicia, y su hermana Perry, como última esperanza antes de que un cáncer acabe con la vida de la joven de diecisiete años.
De camino a Promise, un lugar díficil de encotrar, Cam y su familia pasará un par de días en casa de su gran amiga, Lily,
con la que comparte no sólo secretos, sino también la dura enfermedad.
Ambas se entienden, se completan y se adoran. De esa amistad surgirá la lista flamenco, en la que las amigas escribirán los deseos que esperan cumplir antes de morir.
Una vez en este particular pueblo, conocerá a Asher, un chico guapo que teme salir del sitio que le ha visto crecer, que se encargará de poner a punto la casa donde se alojará la familia y se convertirá en un gran amigo para Cam. También, conoceremos a Sunny, Royal, Alec y Autumm, su nueva pandilla de amigos.
Llama poderosamente la atención la forma de ser de la protagonista, en la que impera el sarcasmo y llega a resultar algo derrotista, pues Cam no ve claro que nada pueda ayudarla a sobrevivir a su enfermedad. En cambio, antes de derrumbarse y llorar, prefiere utilizar el sarcasmo y la indifirencia como escudo ante la cercanía de la muerte.
Por último, destacar al personaje que, personalmente, mejor me ha caído (por decirlo de alguna forma) y ese es Nana, la abuela materna de Cam. Una mujer divertida y muy optimista.
La novela está escrita en tercera persona y su lenguaje, al tratarse de una novela juvenil, es sencillo y ágil.