Not seeing a Scroll to Top Button? Go to our FAQ page for more info.
"Todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir"

jueves, 3 de noviembre de 2011

Caperucita en Manhattan (Carmen Martín Gaite)

No tenía programada esta lectura pero, curioseando por la bloggosfera, me encontré con La caverna literaria y una encuesta en su sidebar derecha titulada "Tú eliges mi próxima lectura". Quise saber qué libros proponía y cuál de ellos me gustaría que reseñara. Todos eran de autores españoles. Entonces me topé con uno que leí cuando estaba en el colegio, Caperucita en Manhattan y, sin duda, voté por él. Pero fue tal la sorpresa que me llevé cuando lo ví que me quedé con ganas de más y, cuando fui a visitar a mi madre, busqué en la estantería el libro, que no había vuelto a ver desde mi niñez y decidí traerlo conmigo para releerlo. ¿Mi impresión? Bueno, sólo tenéis que seguir leyendo y descubrirlo.






Título: Caperucita en Manhattan
Autor: Carmen Martín Gaite
Editorial: Siruela
Año publicación: 1990
Páginas: 205
Género: Narrativa, Juvenil








- Sinopsis -

Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn (Nueva York). Todos los sábados, junto con su madre, visita a su abuela y le lleva una deliciosa tarta de fresa, cuya receta es un secreto familiar, recorriendo la isla de Manhattan en metro. A Sara le encanta hacer eso todos los sábados puesto que se divierte con su abuela, que le cuenta historias de cuando era una famosa cantante de music-hall y, además, tiene la oportunidad de salir de su barrio. El problema es que ella quiere más. Quiere visitar la isla de Manhattan porque piensa que es allí donde ocurre todo, donde se pueden vivir aventuras. En su poder tiene un plano de la isla que ya se sabe de memoria. Lo que no sabe la pequeña, es que pronto conocerá a Miss Lunatic, una mendiga de edad indeterminada que guarda un gran secreto y, por supuesto, al lobo.


- Opinión personal -

El cuento de Caperucita Roja empezó siendo un cuento de hadas que se fue transmitiendo de forma oral por toda Europa. En 1697, Charles Perrault lo incluyó en un libro de cuentos, pero siendo más bien una leyenda, con la intención de prevenir a las niñas del peligro de hablar con desconocidos. Lo que yo no sabía es que Perrault, suprimió una escena aterradora en la que el lobo, una vez vestido de abuelita, le ofrece a la niña comer y beber carne y sangre de la anciana. 

En 1812, los hermanos Grimm reescribieron el cuento, dándole otro toque. Tomaron para ello tres fuentes: la leyenda escrita por Perrault, la historia contada por una niña de buena educación y otro escrito (de 1800) del autor Ludwig Tieck, titulado "Vida y muerte de la pequeña Caperucita Roja. Una tragedia", en la que se introduce la figura del leñador. Con todo esto, suprimiendo algunas escenas y dándole un toque más inocente, los hermanos Grimm, crearon esta versión que ha sido la más conocida y leída.

Carmen Martín Gaite ha querido darle otro toque, no sé si menos inocente o no, pero sí diferente. En Caperucita en Manhattan podemos encontrarnos con la niña vestida de rojo, con la abuelita y con el lobo. Pero ha añadido un elemento mágico, Miss Lunatic, una mujer que viste con harapos, que lleva un carrito de bebé antiguo y raído donde guarda sus pertenencias, pero a la que todo el mundo adora y respeta. Una mujer de la que nadie es capaz de adivinar su edad, que insiste en afirmar que vive dentro de la Estatua de la Libertad durante el día y que ayuda a todo el mundo, que escucha y sabe escuchar.

Está claro que se trata de una historia para niños, la historia de una Caperucita moderna, pero nunca está de más leerse una historia algo infantil.


miércoles, 2 de noviembre de 2011

Novedades en mi estantería (II) y Grupo Reseñas en Facebook.

Estos son los libros que he conseguido este mes.

El comprador de aniversarios (Adolfo García Ortega)
El comprador de aniversarios es la invención de la vida no vivida de un niño judío, de nombre Hurbinek, que muere en Auschwitz con tres años y que aparece apenas mencionado en "La tregua de Primo Levi". En esta inolvidable novela se hace una recreación de Hurbinek y de los posteriores, si hubiera sobrevivido. Con una escritura poderosa, Adolfo García Ortega relata las conmovedoras historias de amor de un puñado de seres humanos víctimas del terror nazi. El lector, atrapado por una narración absorbente, percibirá asombrado que nada de lo que ha leído hasta ahora se parece a esta novela.

La hija del sepulturero (Joyce Carol Oates) 
En 1936, los Schwarts, una familia de inmigrantes, desesperada por escapar a la Alemania nazi, se instala en una pequeña ciudad en el interior de Nueva York, donde el padre, un profesor de instituto, es rebajado al único trabajo al que tiene acceso: sepulturero y vigilante de cementerio.
Muy pronto los prejuicios de la ciudad y la propia fragilidad emocional de la familia tienen como consecuencia una tragedia indescriptible: la joven Rebeca Schwart, la hija del sepulturero, perdida y en un intento de dejar el pasado tras ella, se va a mover por toda América a través de una serie de fracasos matrimoniales, en búsqueda de algún lugar y alguien a quien poder pertenecer.Una gran novela americana: la historia de un personaje, Rebecca, que se reinventó a sí misma.

Lecturas en el jardín (Varios autores)

Los enamorados que juntan sus mejillas sobre la misma página; un jubilado, que encuentra los nombres de las palomas entre las líneas de un cuento; el padre, que alterna un libro con el eterno vaivén de los columpios... Lectores de jardines, ávidos de azahar, soñadores de historias, en los parques de Murcia, espacios para el juego, la luna, la sorpresa, la aventura, la sombra, la alegría, el amor y la lectura.


Además, me siento orgullosa de pertenecer a un grupo en Facebook, llamado Reseñas, en el que se pretende dar nuestra opinión sobre novelas de autores que también participan en el grupo y que se están dando a conocer.

Photobucket
Por el momento, y en un arrebato casi enfermizo, me he ofrecido a leer y reseñar cualquiera de sus novelas. Ahora mismo tengo dos, que sus autores ya me han enviado en formato .pdf y prontito tendré un tercero, que me llegará por correo ordinario. En cuanto los lea, colgaré la reseña en el blog, por si queréis darles una oportunidad y conocer un poquito más a estos autores y sus obras.

jueves, 27 de octubre de 2011

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)







Título: El cuaderno de Noah
Autor: Nicholas Sparks
Editorial: Salamandra
Año publicación: 1997
Páginas: 221
Género: Romántica







- Sinopsis -

Una historia de amor que supera cualquier obstáculo. La historia de Noah y Allie, dos jóvenes adolescentes enamorados que, a pesar de permanecer catorce años separados, de unas cartas que no llegaron a su destino, de sobrevivir a una guerra, de intentar seguir con una vida normal... no olvidan ese maravilloso verano en el que sus corazones conocieron el verdadero amor. Un sentimiento que nunca han olvidado.

Noah, a través de su cuaderno, nos cuenta su historia de amor, y lo lee diariamente con la intención de recuperar a su único amor. Pero la batalla que ahora debe librar es más complicada que cualquier otro impedimento que se haya cruzado en su camino.

- Opinión personal -

Entre mis lecturas no suelen estar las novelas de género romántico, pero ví la película basada en este libro y me gustó muchísimo. Además, como suele pasar, casi siempre el libro supera a su adaptación al cine. Ojo! No suelo ver las películas antes de leerme el libro, pero lo descubrí de esta manera.

La verdad que es una historia de las que ya no existen (o casi) porque siempre he defendido que el amor no es eterno, que se acaba convirtiendo en costumbre. Pero, hace unos años, cuando mi abuela murió y, unos días después lo hizo mi abuelo (estoy segurísima que de pena) comprendí que este tipo de historias sí pueden ser reales, sí que puede existir el amor eterno, el amor sin condiciones.

Noah lucha por ese amor día a día, sin venirse abajo, sin importarle el precio. Se siente solo pero no se rinde porque sabe que, gracias a ese empeño, superará las barreras del olvido, tal vez, las más difíciles de batallar.

Sin duda, Noah es un personaje muy entrañable, querido por todo el mundo y muy, muy paciente. A mí me ha robado el corazón, para ser totalmente sincera. El libro se lee en un suspiro porque es cortito pero también intensísimo.

El único "pero" que le pondría sería que me he quedado con ganas de más. Me hubiera gustado que desarrollara un poco más la vida de ambos personajes. Aún así, se lo voy a prestar a mi madre, que estoy segura que esta historia le va a encantar.

lunes, 24 de octubre de 2011

Si a los tres años no he vuelto (Ana R. Cañil)






Título: Si a los tres años no he vuelto
Autor: Ana R. Cañil
Editorial: Espasa
Año publicación: 2011
Páginas: 399
Género: Histórica, Narrativa








- Sinopsis -

Basaba en la última etapa de la Guerra Civil española y los años de la posguerra. Dos mujeres que pertenecen a distintos bandos y clases sociales. Jimena, una joven de pueblo casada con un comunista, marcha para empezar una nueva vida con su marido en la capital. Nada allí es fácil. Los rojos son perseguidos, encarcelados y fusilados. Ayudado por el partido comunista, Luis, el marido de Jimena, consigue escapar, dejando a su hermano Ramón al cuidado de su esposa. Pero, Jimena, inexplicablemente es detenida y encarcelada en Ventas, cuando descubre que está embarazada. Allí se dará cuenta de cómo son tratadas las mujeres, en condiciones más que precarias y conocerá a María Topete, su carcelera, que le hará la vida imposible.

- Opinión personal -

Ana R. Cañil ha dado forma a esta novela gracias a una exhaustiva investigación. Nos da a conocer el infierno que sufrieron muchas mujeres durante la posguerra, siendo encarceladas, castigadas y fusiladas. Un infierno que también sufrieron los familiares de esas personas. Hace hincapié en las madres que dieron a luz en la cárcel y el fenómeno de los niños robados, hijos de presas dados en adopción o internados en seminarios o conventos.

Intento quitarme de la cabeza imágenes que me venían al leer esta novela. No puedo ni imaginar el sufrimiento de esas madres y sus criaturas. Es una novela muy dura, emotiva y, sobre todo, real. Mi puntuación es...


Concurso 3er aniversario "Literatura Youth Fantasy"

Desde el blog Literatura Youth Fantasy y para celebrar su tercer aniversario en la bloggosfera, se sortean varios lotes de libros. Les he estado echando un vistazo a todos, pero el que más me ha gustado a mí es éste (lote 2), en el que se incluyen "Mi chica fantasma" de Tamsyn Murray y "Magia de una noche de verano" de Maite Carranza.

Como siempre, para participar, sólo tenéis que ser seguidores del blog y, si queréis conseguir puntos extras, echad un vistazo a las bases aquí.

Por último, y para que sepáis cuáles son los otros tres lotes, aquí os los dejo, por si os interesan.